La situación de la inmigración en Canarias ha cobrado una relevancia significativa en el debate político español. Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha sido una figura clave en la defensa de los intereses de su comunidad autónoma frente a la crisis migratoria que enfrenta el archipiélago. En este contexto, Clavijo ha expresado su preocupación por la falta de acción del Gobierno central y ha denunciado la soledad que siente Canarias en la gestión de este fenómeno.
**La Crisis Migratoria en Canarias**
En los últimos años, Canarias ha visto un aumento alarmante en la llegada de inmigrantes irregulares. Desde 2020, el archipiélago ha recibido cerca de 150,000 inmigrantes, lo que ha generado una presión sin precedentes sobre sus recursos y servicios. Clavijo ha señalado que actualmente hay más de 5,000 menores inmigrantes no acompañados en las islas, de los cuales muchos requieren atención especializada. La situación se complica aún más con el hacinamiento en los centros de acogida, donde algunos albergan hasta diez veces su capacidad.
El presidente ha criticado la falta de un plan de acción claro por parte del Gobierno español, afirmando que la política migratoria actual es inexistente. Según Clavijo, la reunión que mantuvo con Pedro Sánchez en Lanzarote fue decepcionante, ya que no se adquirieron compromisos concretos para abordar la crisis. «Nos hemos sentido muy solos», ha declarado, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria por parte de otras comunidades autónomas.
La situación de los menores inmigrantes es especialmente crítica. Clavijo ha destacado que muchos de estos jóvenes han sufrido traumas significativos durante su viaje, y requieren atención psicológica y educativa. Sin embargo, la falta de recursos y la saturación de los centros dificultan la atención adecuada que necesitan. Este año, solo 30 menores han sido trasladados a la península, lo que ha exacerbado el problema del hacinamiento.
**La Falta de Compromiso del Gobierno Central**
Uno de los puntos más críticos que ha abordado Clavijo es la deuda que el Gobierno central tiene con Canarias por la atención a los inmigrantes. El coste anual para el Gobierno canario de atender a los inmigrantes irregulares asciende a aproximadamente 185 millones de euros. Sin embargo, el Gobierno español solo ha cumplido parcialmente con sus compromisos financieros, lo que ha dejado a Canarias en una situación financiera precaria.
Clavijo ha manifestado su frustración ante la falta de acción del Gobierno central, señalando que la atención a los menores solicitantes de asilo debería ser completamente financiada por el Estado. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido ningún apoyo económico para esta causa. La situación se agrava con la llegada continua de nuevos inmigrantes, lo que plantea un desafío logístico y humanitario para el Gobierno canario.
El presidente ha instado a una distribución más equitativa de los menores entre las comunidades autónomas, argumentando que Canarias ya ha cumplido con su cuota y que es hora de que otras regiones asuman su parte de responsabilidad. La falta de voluntad de algunas comunidades para acoger a estos menores ha sido un tema recurrente en sus declaraciones, donde ha calificado de «insolidarias» a aquellas que se niegan a colaborar.
**La Necesidad de un Pacto de Estado**
Clavijo ha enfatizado que la crisis migratoria no es solo un problema de Canarias, sino un desafío que afecta a toda España y Europa. Ha llamado a la creación de un pacto de Estado que aborde de manera integral la inmigración, en lugar de aplicar soluciones temporales y parches. La falta de una política migratoria coherente y efectiva ha llevado a una situación insostenible que requiere atención urgente.
El presidente ha señalado que la diferencia de riqueza entre Europa y África es un factor que impulsa a muchas personas a arriesgar sus vidas en busca de un futuro mejor. «Si tú o yo viviésemos allí y el futuro que espera a tus hijos es la muerte, la hambruna, o ser reclutados por un ejército, buscaríamos un futuro mejor», ha afirmado. Esta realidad debe ser considerada en la formulación de políticas migratorias que sean humanas y efectivas.
**La Respuesta del Gobierno Canario**
Ante la falta de acción del Gobierno central, el Gobierno de Canarias ha tomado medidas para gestionar la situación lo mejor posible. Clavijo ha mencionado que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, se están haciendo esfuerzos para proporcionar atención y recursos a los inmigrantes. Sin embargo, ha dejado claro que estas acciones no son suficientes y que se necesita un compromiso real por parte del Gobierno español.
La situación en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que afecta a toda Europa. La falta de una respuesta coordinada y efectiva ante la crisis migratoria ha llevado a un aumento en la tensión política y social. Clavijo ha instado a la unidad y la colaboración entre las comunidades autónomas y el Gobierno central para abordar este desafío de manera efectiva.
**Reflexiones Finales**
La crisis migratoria en Canarias es un tema complejo que requiere atención urgente y un enfoque integral. La voz de Fernando Clavijo resuena como un llamado a la acción y a la solidaridad en un momento en que la situación se vuelve cada vez más crítica. La falta de compromiso del Gobierno central y la insolidaridad de algunas comunidades autónomas son obstáculos que deben ser superados para garantizar una respuesta adecuada a esta crisis humanitaria. La necesidad de un pacto de Estado que aborde la inmigración de manera efectiva es más urgente que nunca, y la colaboración entre todas las partes involucradas será clave para encontrar soluciones duraderas.