Las empresas cotizadas en España han experimentado un notable aumento en sus dividendos, alcanzando un total de 7.150 millones de euros en julio de 2025. Este incremento del 20% en comparación con el mismo mes del año anterior refleja una tendencia positiva en la retribución a los accionistas, que se ha mantenido a lo largo del año. En el acumulado de 2025, las empresas han distribuido 28.440 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,1% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
El año 2024 ya había sido un periodo destacado, con un total de 37.507 millones de euros en dividendos, lo que supuso un aumento del 25% en comparación con 2023. Este año, a pesar de los meses de menor remuneración como agosto y septiembre, se espera que el último trimestre sea crucial para las empresas, ya que en 2024 se abonaron 11.000 millones de euros en este periodo. Esto sugiere que 2025 podría acercarse a los niveles históricos de distribución de dividendos.
En julio, empresas de renombre como Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS han sido responsables de un volumen significativo de pagos a sus accionistas. Este comportamiento se ha visto respaldado por un aumento del 3% en el índice de referencia nacional, el Ibex 35, que se ha situado cerca de los 14.400 puntos. La capitalización bursátil de las empresas cotizadas en España también ha mostrado un crecimiento, alcanzando 1,416 billones de euros, un aumento del 2,1% en julio, lo que equivale a 30.250 millones de euros más que el mes anterior.
En términos anuales, la capitalización de la Bolsa ha crecido un 15%, lo que se traduce en un aumento de 185.130 millones de euros en comparación con el cierre de 2024. En un análisis interanual, la capitalización bursátil ha aumentado un 17,3%, equivalente a 209.150 millones de euros en comparación con julio de 2024. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por el sector financiero, que ha visto un aumento del 9,5% en su capitalización mensual, alcanzando 330.265 millones de euros. Comparado con diciembre de 2024, este sector ha sumado 110.850 millones de euros.
Por otro lado, las compañías petroleras y energéticas han experimentado un ligero retroceso en su capitalización, disminuyendo casi 1.900 millones de euros, un 0,9% menos, hasta un total de 197.440 millones de euros. Sin embargo, en el acumulado del año, este sector ha visto un incremento de 32.040 millones de euros. En contraste, el sector de bienes de consumo, dominado por Inditex, ha enfrentado una caída del 3,45% en su capitalización, lo que equivale a 5.800 millones de euros menos, dejando su total en 161.800 millones de euros. En el análisis anual, este sector ha decrecido en 21.250 millones de euros.
A finales de julio, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 130.620 millones de euros; Banco Santander, con 112.175 millones; Iberdrola, con 102.590 millones; BBVA, con 84.375 millones; y CaixaBank, con 58.455 millones. Este panorama sugiere un entorno favorable para los inversores, con un aumento en la rentabilidad de los dividendos y un crecimiento sostenido en la capitalización de las empresas.
El aumento en los dividendos y la capitalización bursátil de las empresas cotizadas en España es un indicador positivo de la salud económica del país. A medida que las empresas continúan distribuyendo dividendos crecientes, se espera que esto atraiga a más inversores, lo que a su vez podría impulsar aún más el crecimiento del mercado. La combinación de un entorno económico favorable y políticas de retribución al accionista robustas sugiere que el mercado español podría seguir siendo un destino atractivo para la inversión en el futuro cercano. Además, el comportamiento de las empresas en el último trimestre del año será crucial para determinar si 2025 puede superar los registros históricos de dividendos, consolidando así la tendencia positiva observada hasta ahora.