El enoturismo se ha convertido en una de las experiencias más enriquecedoras para los amantes del vino y la naturaleza. En Asturias, específicamente en el Suroccidente, se encuentra una joya vinícola que ofrece un viaje único a través de sus viñedos y bodegas: el Vino de Cangas. Esta región, conocida por su viticultura heroica, no solo produce vinos de alta calidad, sino que también invita a los visitantes a sumergirse en su rica historia y tradiciones. En este artículo, exploraremos las diversas actividades enoturísticas que se pueden disfrutar en esta encantadora zona de Asturias, así como las bodegas que hacen posible esta experiencia.
### La Vendimia: Un Momento Clave en el Calendario Vinícola
La vendimia es un evento crucial en el mundo del vino, marcando el final de un ciclo y el inicio de otro. En el Suroccidente de Asturias, la época de vendimia se celebra a finales de septiembre y principios de octubre, cuando los viñedos se llenan de actividad y color. Este es el momento perfecto para visitar la región, ya que los paisajes se tiñen de cálidos tonos otoñales y la recolección de uvas se convierte en un espectáculo fascinante.
Cangas del Narcea, el principal concejo vinícola de Asturias, es el corazón de esta actividad. Sin embargo, la Denominación de Origen (DO) Cangas abarca también otros municipios como Allande, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y Tineo. Cada uno de estos lugares aporta su singularidad a la producción vinícola, pero es en Cangas e Ibias donde se concentran la mayoría de las bodegas que forman parte de esta prestigiosa denominación.
Durante la vendimia, las bodegas ofrecen visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de recolección y la historia detrás de cada vino. Estas experiencias no solo son educativas, sino que también permiten degustar los vinos elaborados con las variedades autóctonas de uva que caracterizan al Vino de Cangas. Entre las variedades más destacadas se encuentran la Albarín, la Verdejo y la Mencía, cada una aportando su propio perfil de sabor y aroma.
### Bodegas y Actividades Enoturísticas en el Suroccidente de Asturias
El Suroccidente de Asturias alberga varias bodegas que ofrecen actividades enoturísticas, ideales para quienes desean profundizar en el mundo del vino. Entre las bodegas más reconocidas se encuentran:
1. **Monasterio de Corias**: Esta bodega no solo produce vino, sino que también ofrece visitas guiadas que incluyen catas de sus mejores caldos. La arquitectura del monasterio es un atractivo adicional que complementa la experiencia.
– Contacto: 646 01 50 62
2. **Bodega Santiago**: Ubicada en el barrio de Santiso, esta bodega tradicional permite a los visitantes conocer las técnicas de elaboración de vino que han perdurado a lo largo de los siglos. La visita culmina con una cata en cacho, un recipiente de madera típico de la región.
– Más información: [Bodega Santiago](http://www.bodegasantiago.com)
3. **Vitheras**: Con un enfoque en la viticultura sostenible, Vitheras ofrece un recorrido por sus viñedos y una cata de sus vinos, destacando la conexión entre el vino y el entorno natural.
– Contacto: 676 921 948
4. **Señorío de Ibias**: Esta bodega se especializa en la producción de vinos de alta calidad y ofrece visitas guiadas que incluyen una introducción a la viticultura heroica de la región.
– Contacto: 638 09 31 12
5. **Siluvio**: Con un enfoque en la innovación, Siluvio combina técnicas tradicionales con métodos modernos para crear vinos únicos. Sus visitas guiadas son muy valoradas por los aficionados al vino.
– Contacto: 985 26 29 42
Además de las bodegas mencionadas, otras como **Las Danzas**, **La Verdea**, **Vidas**, y **Descendientes J. Marcos** también ofrecen experiencias enoturísticas que incluyen catas y recorridos por sus instalaciones. Es importante destacar que la mayoría de estas bodegas requieren reserva previa, por lo que se recomienda contactar con anticipación para asegurar la disponibilidad.
### Museo del Vino: Un Viaje a la Historia Vinícola de Asturias
Para aquellos que deseen profundizar aún más en la historia del vino en Asturias, el Museo del Vino de Cangas es una visita obligada. Este museo ofrece una visión completa de la evolución de la viticultura en la región, desde sus orígenes hasta la actualidad. A través de paneles explicativos y exposiciones de herramientas y utensilios utilizados en la producción de vino, los visitantes pueden comprender mejor el arduo trabajo que implica la elaboración de cada botella.
El museo también cuenta con una bodega tradicional anexa, donde se puede observar un lagar con prensa de viga, una herramienta que data de hace cinco siglos. Esta experiencia permite a los visitantes no solo aprender sobre la historia del vino, sino también disfrutar de una cata de vinos de la DO Cangas, lo que convierte la visita en una experiencia sensorial completa.
El recorrido por el Museo del Vino se puede complementar con una caminata por el Paseo del Vino, una senda peatonal que conecta el barrio bodeguero de Santiso con la zona vinícola de Las Barzaneillas. Este paseo, que transcurre junto al río Luiña, ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza asturiana mientras se aprende sobre la producción vinícola.
### Gastronomía y Vino: Un Maridaje Perfecto
El enoturismo en Asturias no estaría completo sin mencionar la gastronomía local. La región es famosa por su rica tradición culinaria, que incluye platos como la fabada asturiana, quesos artesanales y pescados frescos del Cantábrico. La combinación de estos sabores con un buen Vino de Cangas crea una experiencia gastronómica inolvidable.
Las bodegas a menudo colaboran con restaurantes locales para ofrecer menús maridados que resaltan la calidad de sus vinos. Esta sinergia entre vino y comida no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también promueve la cultura gastronómica asturiana, haciendo del enoturismo una forma de celebrar la identidad regional.
En resumen, el enoturismo en el Suroccidente de Asturias es una experiencia que combina la belleza del paisaje, la riqueza cultural y la tradición vinícola. Desde la vendimia hasta las visitas a bodegas y museos, cada actividad ofrece una oportunidad única para conocer y disfrutar del Vino de Cangas y la viticultura heroica de esta región. Si buscas una escapada que despierte tus sentidos y te conecte con la naturaleza, no dudes en explorar el enoturismo en Asturias.