La Comunidad de Madrid está a punto de convertirse en la primera región de España en reconocer oficialmente a los fetos como miembros de la unidad familiar, una medida que busca fomentar la natalidad y ofrecer beneficios sociales a las familias. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se enmarca dentro de un conjunto de políticas destinadas a abordar el envejecimiento poblacional y a incentivar la creación de nuevas familias en la región.
**Un Cambio Pionero en la Legislación**
La propuesta de Ayuso establece que, a partir de 2026, los fetos que presenten un latido serán considerados miembros de la unidad familiar a efectos de ayudas y beneficios sociales. Esto significa que las familias podrán acceder a diversas ayudas económicas, como las destinadas al alquiler de vivienda, becas educativas o servicios de comedor escolar, basándose en una renta familiar que ahora incluirá a los no nacidos.
Este reconocimiento es único en España, ya que hasta ahora solo Galicia había dado un paso similar, aunque limitado a las familias numerosas. La medida tiene como objetivo aliviar la carga económica que enfrentan las familias al dividir la renta entre más miembros, lo que podría facilitar el acceso a ayudas que de otro modo serían inalcanzables.
Para que un feto sea reconocido como miembro de la unidad familiar, las familias deberán presentar un informe médico que confirme la existencia de un latido, lo que implica que un simple test de embarazo no será suficiente. Esta normativa busca asegurar que el reconocimiento se base en un criterio médico claro y verificable.
**Impulso a la Natalidad y a la Maternidad**
La iniciativa de la Comunidad de Madrid se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno regional para promover la natalidad. En un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades económicas y laborales para decidir tener hijos, esta medida busca eliminar algunos de los obstáculos que pueden influir en esa decisión. La presidenta Ayuso ha defendido que reconocer al feto como miembro de la unidad familiar es un paso hacia la protección de la maternidad desde el inicio de la gestación.
Además, la normativa también contempla que las familias que ya tengan dos hijos y estén esperando un tercero podrán beneficiarse de las ventajas asociadas al título de familia numerosa de inmediato. Esto incluye deducciones fiscales en el IRPF por gastos escolares y la exención de tasas relacionadas con la compra de vivienda de segunda mano.
Sin embargo, es importante señalar que, aunque la Comunidad de Madrid está tomando esta iniciativa, el Gobierno central no reconocerá al feto como miembro de la unidad familiar en el ámbito de las subvenciones nacionales, como el bono energético, que ayuda a reducir las facturas de servicios básicos. Esto plantea un escenario en el que las familias pueden beneficiarse de ayudas a nivel regional, pero no a nivel nacional, lo que podría limitar el impacto de la medida.
**Reacciones y Expectativas**
La propuesta ha generado diversas reacciones en la sociedad. Por un lado, hay quienes apoyan la medida como un avance en la protección de la maternidad y un incentivo para las familias que desean tener hijos. Por otro lado, hay críticas que cuestionan la efectividad de estas políticas en un contexto más amplio, donde las dificultades económicas y la falta de apoyo social siguen siendo barreras significativas para muchas familias.
La Comunidad de Madrid espera que la ley sea aprobada en la Cámara antes del verano, lo que permitiría que las familias comiencen a beneficiarse de este derecho en el próximo año. La implementación de la ley dependerá de la capacidad del Gobierno regional para modificar las disposiciones legales necesarias para su aplicación efectiva.
Con esta iniciativa, Madrid se posiciona como un referente en la promoción de políticas familiares en España, buscando no solo aumentar la natalidad, sino también ofrecer un marco legal que reconozca y apoye a las familias desde el inicio de la gestación. A medida que se acerca la fecha de implementación, la atención se centrará en cómo esta medida impactará en la vida de las familias madrileñas y si realmente logrará fomentar un ‘baby boom’ en la región.