El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha tomado una decisión significativa en relación con el derecho al aborto, enviando una carta a los presidentes autonómicos de Madrid, Aragón, Baleares y Asturias. En esta misiva, exige que se garantice el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y que se implemente un Registro de Objetores de Conciencia, tal como lo estipula la Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esta medida busca asegurar que las mujeres que decidan interrumpir su embarazo puedan hacerlo sin obstáculos en el sistema público de salud.
Sánchez ha dado un plazo de tres meses a las comunidades autónomas para que elaboren dicho registro. En caso de que no se cumpla con esta exigencia, el Gobierno activará los mecanismos legales necesarios para garantizar su cumplimiento. En su carta, el presidente se dirige a los presidentes autonómicos con la intención de ayudar a superar los obstáculos que enfrentan muchas mujeres en España al ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
### La Situación Actual del Aborto en España
En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se registraron 18.149 abortos voluntarios en 2024, de los cuales el 99,53% se realizaron en centros privados. Solo 86 abortos se llevaron a cabo en centros públicos, lo que representa un 0,47% del total. Esta situación ha llevado a Sánchez a exigir a las comunidades autónomas que adopten medidas para crear y regular el Registro de Personas Objetoras, que es esencial para garantizar que haya suficientes profesionales médicos disponibles en los hospitales públicos para asegurar el acceso a este derecho.
La falta de este registro en comunidades como Asturias, Madrid, Aragón y Baleares ha sido un punto crítico, a pesar de que el Consejo Interterritorial de Salud aprobó un protocolo para su desarrollo el pasado diciembre. Sánchez enfatiza que este registro es una herramienta indispensable para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en los hospitales públicos.
### Reacciones de las Comunidades Autónomas
Tras recibir la carta de Sánchez, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que cumplirá con la ley del aborto y creará un registro de objetores de conciencia. Sin embargo, también ha expresado su preocupación de que la iniciativa de Sánchez busca centrar el debate en el aborto para desviar la atención de otros problemas, como las acusaciones de financiación ilegal que enfrenta el Partido Socialista.
Este nuevo enfoque del Gobierno sobre el derecho al aborto se suma a la propuesta de Sánchez de blindar este derecho en la Constitución. Esta medida busca prevenir cualquier intento de coacción hacia las mujeres, especialmente tras la polémica moción presentada por Vox, que fue apoyada por el PP en el Ayuntamiento de Madrid. Esta moción obligaba a informar a las mujeres sobre un supuesto síndrome postaborto, que carece de base científica.
El Ministerio de Sanidad ha presentado recientemente un informe que revela que en 2024 se realizaron 106.172 abortos en España, lo que representa un aumento de 3.000 interrupciones en comparación con el año anterior. De estos, aproximadamente el 82% se llevaron a cabo en centros privados, mientras que solo el 18% se realizaron en la red pública. Este informe destaca la necesidad urgente de abordar la situación del aborto en el país y de garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud reproductiva de calidad.
La situación del aborto en España es un tema de gran relevancia y controversia, y las decisiones del Gobierno en este ámbito podrían tener un impacto significativo en la vida de muchas mujeres. La implementación del Registro de Objetores de Conciencia y la garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública son pasos cruciales hacia la mejora de los derechos reproductivos en el país.