En los últimos meses, Vox ha experimentado un notable crecimiento en su número de afiliados, especialmente en regiones como Lérida, donde se ha registrado un aumento del 9,6%. Este fenómeno se ha atribuido principalmente a la creciente preocupación por la inmigración y la inseguridad en Cataluña, factores que han resonado profundamente entre los votantes. A nivel nacional, el partido ha alcanzado un récord histórico de 68,407 afiliados, con la ambición de superar los 70,000 antes de que finalice el año. Este artículo explora las razones detrás de este crecimiento y el perfil de sus nuevos militantes.
La provincia de Lérida se ha convertido en el símbolo del ascenso de Vox, siendo la que más ha crecido en términos de afiliaciones en el último trimestre. Desde junio hasta septiembre, el partido ha sumado 23 nuevas altas en esta región, lo que refleja un cambio significativo en la percepción pública hacia sus propuestas. La inmigración, considerada por muchos como un problema creciente, ha sido un tema central en la campaña de Vox, que ha sabido capitalizar el descontento de los ciudadanos con respecto a la gestión de este fenómeno por parte de los partidos tradicionales.
Además de Lérida, otras provincias como Tarragona y Navarra también han visto un aumento en las afiliaciones, con incrementos del 8,1% y 8% respectivamente. En Navarra, el crecimiento se ha visto impulsado no solo por la inmigración, sino también por la corrupción en el PSOE, lo que ha permitido a Vox ganar visibilidad al liderar la acusación popular en casos relevantes. Este contexto ha favorecido un aumento en la militancia, con 427 nuevos afiliados en la comunidad foral.
A nivel nacional, Vox ha cerrado el tercer trimestre con 2,284 nuevas altas, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con años anteriores. Las cifras absolutas muestran que las comunidades con mayor número de nuevas afiliaciones son Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. En Andalucía, el partido ha sumado 442 nuevos militantes, mientras que en Madrid y la Comunidad Valenciana han sido 363 y 357 respectivamente. Este crecimiento se produce en un momento en que las encuestas son optimistas para Vox, con proyecciones que sugieren un aumento en su representación parlamentaria.
El perfil de los nuevos afiliados de Vox es diverso, aunque se observa una clara mayoría de personas de mediana edad. Solo un 6,8% de los afiliados tiene menos de 30 años, mientras que un 22,3% supera los 65. Sin embargo, en regiones como Cataluña y el País Vasco, los jóvenes están ganando terreno, representando hasta el 12% de la militancia en Lérida y Vizcaya. Este cambio demográfico puede ser indicativo de un interés creciente entre las generaciones más jóvenes por las propuestas de Vox, especialmente en un contexto donde la inseguridad y la identidad cultural son temas candentes.
La cuota de afiliación a Vox es de 11 euros al mes, con reducciones para jóvenes, jubilados y familias numerosas. Esta estrategia de precios accesibles ha permitido que un mayor número de personas se sientan atraídas a unirse al partido. Además, el liderazgo de Santiago Abascal ha sido clave en la consolidación de la imagen del partido, que ha sabido adaptarse a las demandas de sus bases y responder a las críticas de sus adversarios.
En el ámbito político, el crecimiento de Vox ha generado reacciones entre otros partidos, especialmente el PP, que ha denunciado una «pinza» entre el PSOE y Vox en su contra. Esta dinámica ha llevado a un aumento de la polarización política en España, donde Vox se presenta como una alternativa a los partidos tradicionales, prometiendo abordar temas que muchos consideran tabú.
El futuro de Vox parece prometedor, con un objetivo claro de superar los 70,000 afiliados antes de fin de año. Este crecimiento no solo refleja un cambio en la percepción pública hacia el partido, sino también un cambio en el panorama político español, donde las preocupaciones sobre la inmigración y la seguridad continúan siendo temas centrales en la agenda política. A medida que se acercan las próximas elecciones, será interesante observar cómo Vox capitaliza este crecimiento y si logra mantener el impulso entre sus nuevos afiliados.