El panorama político en Aragón se encuentra en un momento decisivo, con el presidente regional, Jorge Azcón, considerando la posibilidad de adelantar las elecciones autonómicas. Esta decisión se apoya en encuestas que posicionan al Partido Popular (PP) cerca de la mayoría absoluta, lo que podría cambiar el rumbo de la política local. La ruptura de contactos con Vox ha llevado a Azcón a evaluar dos opciones: buscar un acuerdo presupuestario con Vox, que parece poco probable, o apostar por un pacto con Aragón Existe tras unas elecciones anticipadas en primavera de 2026.
La estrategia del PP en Aragón está alineada con la directriz nacional del partido, liderada por Alberto Núñez Feijóo, quien ha dejado claro que si no se aprueban dos presupuestos consecutivos, se deben convocar elecciones. Esta postura se ha visto reforzada por la reciente decisión de María Guardiola de convocar elecciones en Extremadura, lo que marca el inicio de una ofensiva electoral del PP contra lo que consideran un bloqueo por parte del PSOE y Vox.
### La Dificultad de los Presupuestos y la Responsabilidad Política
El PP ha adoptado una postura firme en relación con la aprobación de los presupuestos, argumentando que la Constitución exige no solo la presentación de las cuentas públicas, sino también su aprobación efectiva. Según el partido, la prórroga presupuestaria no puede ser un mecanismo que permita a un gobierno continuar indefinidamente sin la aprobación de nuevos presupuestos. Esta interpretación rígida de la Constitución ha llevado a Feijóo a proponer que cualquier gobernante que no logre aprobar dos presupuestos consecutivos deba convocar elecciones automáticamente.
En este contexto, Azcón ha argumentado que no puede presentar los presupuestos hasta que la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sin esta reunión, los presidentes autonómicos no pueden conocer el techo de gasto ni las entregas a cuenta que el Estado realizará para el próximo año. Esta situación ha llevado a Azcón a señalar a la «pinza PSOE-Vox» como responsables del eventual adelanto electoral, trasladando la carga de la culpa a aquellos que bloquean el proceso.
El presidente aragonés ha manifestado que su objetivo es alcanzar un acuerdo de presupuestos que permita aprovechar el momento favorable para el PP en Aragón, pero también tiene en mente un cambio en el Gobierno de España. Las encuestas internas indican que al PP le faltarían solo tres escaños para alcanzar la mayoría absoluta, lo que lo convierte en un contendiente fuerte en unas elecciones anticipadas.
### Alternativas para el Futuro Político de Aragón
El equipo de Azcón está considerando dos alternativas para avanzar en su estrategia política. La primera opción, aunque considerada improbable, sería lograr que la dirección nacional de Vox permita a sus representantes en Aragón negociar los presupuestos. Esto podría permitir al PP completar la legislatura sin necesidad de adelantar elecciones, con la esperanza de alcanzar la mayoría absoluta en 2027.
La segunda opción, más realista, implica convocar elecciones anticipadas en primavera de 2026 y, tras los resultados, negociar un pacto de legislatura con Aragón Existe. Esta estrategia se basa en la premisa de que, según los sondeos, la suma de votos podría proporcionar la mayoría necesaria para gobernar. Esta táctica se alinea con la tendencia observada en Extremadura, donde Guardiola ha comenzado a construir una coalición con regionalistas bajo la marca Juntos por Extremadura.
La situación en Aragón refleja un microcosmos de la política española, donde las alianzas y los bloqueos pueden determinar el futuro de los gobiernos regionales y nacionales. La presión sobre Azcón para actuar rápidamente es palpable, ya que el PP busca establecer un calendario electoral que se alinee con otros procesos en curso en diferentes comunidades autónomas. La estrategia de Azcón no solo busca fortalecer su posición en Aragón, sino también contribuir a la narrativa nacional del PP como un partido que respeta la institucionalidad y busca la gobernabilidad efectiva.
En resumen, la situación política en Aragón es un reflejo de las tensiones y dinámicas que caracterizan la política española actual. Con un PP que busca capitalizar su momento favorable en las encuestas y una oposición fragmentada, el futuro electoral de la región podría estar más cerca de lo que muchos anticipan.
