La Sala del Cómic de Avilés se prepara para acoger una exposición que promete ser un viaje nostálgico y provocador a través de la historia del cómic español. Desde el 13 de noviembre hasta el 17 de mayo del próximo año, los visitantes podrán explorar ‘El Víbora: 25 años de contracultura en viñetas’, una muestra que celebra el legado de una de las revistas más influyentes del panorama gráfico español. Esta exposición no solo es un homenaje a la revista, sino también a una época en la que el cómic se convirtió en un vehículo de expresión social y artística.
La inauguración de la exposición contará con la presencia de figuras clave en la historia de El Víbora, como su editor y director Emilio Bernárdez, así como varios de los ilustradores que contribuyeron a su éxito. La sala se transformará en un espacio donde los asistentes podrán sumergirse en las viñetas que marcaron a toda una generación, recordando la esencia rebelde y transgresora que caracterizó a la publicación.
### La Historia de El Víbora: Un Ícono del Cómic Español
El Víbora nació en 1979, en un contexto donde los fanzines y la contracultura estaban en auge. Durante sus 25 años de vida, logró publicar un total de 300 números, convirtiéndose en un referente para autores y lectores. La revista se destacó por su enfoque provocador y su compromiso con la realidad social, abordando temas que iban desde la política hasta la sexualidad, siempre con un tono crítico y desafiante.
Entre sus páginas, se dieron cita algunos de los artistas más destacados del cómic, tanto a nivel nacional como internacional. Autores como Nazario, Max y Daniel Torres, junto a leyendas del cómic estadounidense como Robert Crumb y Art Spiegelman, encontraron en El Víbora un espacio donde experimentar y expresar sus inquietudes. La revista no solo fue un medio de entretenimiento, sino también un foro donde se discutían y reflexionaban sobre cuestiones sociales y culturales de gran relevancia.
La influencia de El Víbora se puede ver en la evolución del cómic en España, donde se pasó de una producción más convencional a una que abrazaba la diversidad de estilos y narrativas. La revista se convirtió en un espejo de la sociedad, reflejando las tensiones y cambios que se vivían en el país, especialmente durante la transición democrática.
### La Exposición: Un Viaje Visual a Través de la Contracultura
La exposición en la Sala del Cómic de Avilés no solo presentará una selección de las mejores viñetas de El Víbora, sino que también ofrecerá un contexto histórico que ayudará a los visitantes a entender la importancia de la revista en el desarrollo del cómic en España. Comisariada por Álvaro Pons, MacDiego y Aníbal Siñeriz, la muestra promete ser una experiencia inmersiva que combina arte, historia y crítica social.
Los comisarios han trabajado arduamente para recopilar material que no solo incluye las páginas de la revista, sino también bocetos, ilustraciones originales y otros documentos que ilustran el proceso creativo de los autores. Los visitantes podrán apreciar la evolución del estilo gráfico a lo largo de los años, así como las temáticas recurrentes que abordaron los artistas.
Además, la exposición contará con actividades complementarias, como charlas y talleres, donde se invitará a los asistentes a reflexionar sobre el impacto del cómic en la cultura contemporánea. Estas actividades están diseñadas para fomentar el diálogo y la participación, permitiendo que tanto los aficionados al cómic como aquellos que se acercan por primera vez a este mundo puedan disfrutar de una experiencia enriquecedora.
La inauguración de la exposición será un evento destacado en el calendario cultural de Avilés, y se espera que atraiga a un público diverso, desde nostálgicos de la revista hasta jóvenes interesados en el cómic como forma de arte. La presencia de autores y editores en la inauguración también brindará una oportunidad única para que los asistentes interactúen con las figuras que dieron vida a El Víbora.
En un momento en que el cómic está experimentando un resurgimiento en popularidad, la exposición de El Víbora se presenta como una celebración de la historia y la evolución de este medio. La capacidad del cómic para abordar temas complejos y ofrecer una crítica social sigue siendo relevante, y la muestra en Avilés es un recordatorio de cómo las viñetas pueden ser un poderoso vehículo de expresión.
La Sala del Cómic de Avilés se convierte así en un punto de encuentro para los amantes del cómic y la cultura, ofreciendo un espacio donde se puede apreciar el arte y la historia de una de las publicaciones más icónicas de España. La exposición no solo rinde homenaje a El Víbora, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del cómic en la sociedad actual y su capacidad para inspirar y provocar.
La muestra ‘El Víbora: 25 años de contracultura en viñetas’ es, sin duda, una cita ineludible para todos aquellos que valoran el arte del cómic y su historia. Desde su inauguración hasta su clausura, la exposición promete ser un viaje fascinante a través de las viñetas que han dejado una huella imborrable en la cultura española.
