La longevidad se ha convertido en un tema de creciente interés en la sociedad actual. Con el avance de la ciencia y la medicina, muchas personas buscan no solo vivir más años, sino también hacerlo con calidad. En este contexto, el Dr. Peter Attia, un médico especializado en longevidad, ha propuesto un enfoque innovador conocido como el Decatlón Centenario, que busca preparar a las personas para alcanzar los 100 años con salud y vitalidad.
El Decatlón Centenario es un plan de entrenamiento que se basa en la idea de que, para poder realizar ciertas actividades a los 100 años, es necesario comenzar a entrenar desde una edad temprana. Attia enfatiza que no se trata solo de mantenerse activo, sino de establecer metas físicas específicas que se desean alcanzar en la vejez. Por ejemplo, si alguien quiere poder levantar a su nieto cuando tenga 80 años, debe ser capaz de levantar pesos significativos en su juventud.
El enfoque de Attia se centra en la importancia de la salud física, emocional y espiritual. Según él, la clave para una vida larga y saludable radica en adoptar nuevas formas de pensar sobre la salud y en alinear la duración de la vida con la duración de la salud. Esto implica no solo vivir muchos años, sino hacerlo de manera activa y plena.
Para lograr esto, Attia sugiere que las personas hagan un listado de objetivos a futuro, que incluya actividades que deseen realizar cuando sean mayores. Este modelo mental ayuda a las personas a entrenar de manera más específica y efectiva, aumentando las probabilidades de alcanzar sus metas.
El Dr. José María Bonorino, un experto en medicina interna y geriatría, complementa la visión de Attia al explicar la diferencia entre ‘life span’ (esperanza de vida) y ‘health span’ (esperanza de salud). Mientras que la esperanza de vida se refiere al número total de años que una persona vive, la esperanza de salud se refiere al período en el que una persona puede llevar una vida activa y sin enfermedades que afecten su calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud, la esperanza de vida mundial ha aumentado, pero la esperanza de salud no ha seguido el mismo ritmo, lo que resalta la necesidad de cerrar esta brecha.
El Decatlón Centenario se basa en diez actividades clave que una persona debería ser capaz de realizar a los 100 años. Estas actividades incluyen caminar por senderos montañosos, levantarse del suelo con un solo brazo, levantar a un niño, cargar bolsas de compras, mantener el equilibrio, subir escaleras y realizar saltos, entre otras. La idea es que cada persona personalice su lista de objetivos según sus deseos y necesidades.
Para alcanzar estos objetivos, Attia propone un enfoque integral que incluye cinco pilares fundamentales: ejercicio, nutrición, sueño, salud emocional y medicamentos/suplementos. El ejercicio es considerado la piedra angular de su enfoque, ya que tiene un impacto significativo en la esperanza de vida y en la salud en general. Attia sugiere que el ejercicio no solo debe centrarse en la pérdida de peso, sino en construir una base física sólida que permita vivir plenamente en la vejez.
La nutrición también juega un papel crucial en la longevidad. Attia aboga por una alimentación personalizada, adaptada a las necesidades individuales, en lugar de seguir dietas universales. El sueño, a menudo subestimado, es fundamental para la salud, ya que favorece los mecanismos de reparación del cuerpo y está relacionado con el deterioro cognitivo y físico.
La salud emocional es otro aspecto vital, ya que el estrés crónico y la depresión pueden afectar negativamente la salud física. Mantener conexiones sociales y priorizar la resiliencia emocional son estrategias clave para una vida saludable. Finalmente, aunque Attia prioriza los cambios en el estilo de vida, no descarta el uso de medicamentos y suplementos cuando sea necesario.
El entrenamiento del Decatlón Centenario se basa en cuatro categorías: eficiencia aeróbica, rendimiento aeróbico máximo, fuerza y estabilidad. Para mejorar la eficiencia aeróbica, se recomienda realizar actividades físicas de larga duración, como caminar o andar en bicicleta. Para aumentar la capacidad aeróbica máxima, se sugieren entrenamientos a intervalos. La fuerza se puede desarrollar a través de ejercicios de resistencia, mientras que la estabilidad y el equilibrio se pueden entrenar con yoga o pilates.
En resumen, el Decatlón Centenario de Peter Attia ofrece un enfoque práctico y accesible para aquellos que desean vivir una vida larga y saludable. Al establecer metas específicas y adoptar un enfoque integral hacia la salud, las personas pueden prepararse para disfrutar de una vida activa y plena en la vejez.