El Aeropuerto de Sevilla se encuentra en un momento clave de su historia, con proyecciones que lo posicionan como un referente en conectividad aérea en Europa. Durante la inauguración del congreso Routes, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, destacó que el aeropuerto cerró el año 2024 con más de 9,1 millones de pasajeros, marcando un incremento del 13,7% respecto al año anterior. Este crecimiento no solo es significativo, sino que también se prevé que en 2025 se ofrezcan hasta 21 millones de plazas, lo que representa un paso importante hacia la consolidación de Sevilla como un destino internacional.
La importancia de este congreso radica en que Routes es considerado el mayor evento de conectividad aérea en Europa, donde se reúnen aerolíneas, aeropuertos y otros actores clave del sector. En este contexto, Bernal subrayó que Andalucía cuenta con más de 530 rutas que conectan con 37 países, lo que refuerza su posición competitiva en el mercado turístico global. La demanda de vuelos hacia Andalucía ha crecido de manera notable, con tasas de ocupación que rondan el 90%, lo que demuestra el interés creciente por este destino.
El consejero enfatizó que Andalucía no solo es un lugar atractivo por su oferta turística, sino que también representa una oportunidad de negocio para las aerolíneas. La región ha visto un aumento del 77,5% en el número de pasajeros en la última década, superando en casi 30 puntos la media nacional. Esta tendencia positiva se traduce en un entorno favorable para la inversión en conectividad aérea, lo que podría llevar a un aumento en la frecuencia de vuelos y la apertura de nuevas rutas.
Arturo Bernal también mencionó la Iniciativa para el Impulso de la Conectividad Aérea, un esfuerzo conjunto del Gobierno andaluz, Aena y diversas instituciones locales. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar un 35% los asientos disponibles desde Norteamérica y un 85% desde Oriente Medio, además de establecer conexiones de calidad con los principales hubs europeos e intercontinentales. La estrategia busca diversificar la oferta y minimizar la estacionalidad, ampliando así las temporadas turísticas.
El papel del Aeropuerto de Sevilla es crucial en este panorama. Con un crecimiento sostenido y una oferta cada vez más amplia, se posiciona como un punto estratégico para las aerolíneas que buscan expandir sus operaciones. Bernal destacó que invertir en Andalucía es hacerlo sobre una base segura, innovadora y rentable, lo que representa una garantía para las compañías aéreas.
La proyección de alcanzar 21 millones de plazas ofertadas en 2025 es un objetivo ambicioso, pero alcanzable, según el consejero. Este crecimiento no solo beneficiará al aeropuerto, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local, generando empleo y promoviendo el turismo en la región. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para lograr estos objetivos y asegurar que Andalucía siga siendo un destino atractivo para los viajeros de todo el mundo.
En resumen, el Aeropuerto de Sevilla se encuentra en una trayectoria ascendente, con un futuro prometedor en términos de conectividad aérea. La combinación de un crecimiento sostenido en el número de pasajeros, una oferta diversificada y una estrategia clara para atraer nuevas rutas y frecuencias posiciona a Sevilla como un jugador clave en el mercado turístico europeo. Las expectativas son altas, y el compromiso de las autoridades locales y regionales es fundamental para convertir estas proyecciones en realidad.