La Universidad de Jaén (UJA) se ha posicionado como un referente en la formación y capacitación del profesorado en el ámbito de la educación científica, gracias a su participación en el proyecto europeo ‘3C4Life’. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la enseñanza de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y aumentar el interés por estas áreas entre los docentes y estudiantes.
La educación STEM es crucial en la actualidad, ya que aborda desafíos medioambientales, tecnológicos y sociales. Marta Romero, profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la UJA y responsable del proyecto en España, destaca la importancia del profesorado en la formación de las nuevas generaciones. La falta de docentes en estas áreas y la desmotivación que se ha detectado a nivel europeo son problemas que ‘3C4Life’ busca mitigar.
Este proyecto reúne a un consorcio de 12 socios de seis países europeos, incluyendo autoridades educativas y universidades. En España, la UJA colabora con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana. Otros participantes incluyen instituciones de Lituania, Países Bajos, Alemania, Portugal y Turquía, lo que permite un intercambio enriquecedor de experiencias y estrategias educativas.
Durante tres años, los miembros del proyecto han llevado a cabo diversas actividades, incluyendo eventos y reuniones de trabajo, donde docentes, investigadores y políticos han podido discutir y cocrear soluciones para mejorar la educación STEM. Una de las iniciativas más destacadas es ‘Teach4life’, una plataforma web diseñada para facilitar el intercambio de herramientas y recursos entre los docentes participantes. Esta plataforma, disponible en seis idiomas, se organiza en tres bloques principales: competencias, carrera y colaboración. En ella, los educadores pueden acceder a entrevistas, materiales didácticos y un foro para compartir experiencias.
Además de la plataforma, el proyecto ha generado materiales innovadores para el aula y ha publicado buenas prácticas para el profesorado. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores: se ha incrementado la motivación del profesorado en el ámbito STEM y se ha mejorado su conocimiento sobre las oportunidades de desarrollo profesional en este sector. Asimismo, se ha creado una comunidad profesional que facilita el intercambio de estrategias y recursos entre expertos de diferentes países.
Marta Romero enfatiza la necesidad de actualizar las metodologías de enseñanza para que la educación STEM responda a las necesidades actuales de la sociedad. Para ello, es fundamental enseñar estas materias conectándolas con problemas reales y desarrollar habilidades de resolución de problemas en los estudiantes. Esto no solo prepara a los jóvenes para enfrentar desafíos contemporáneos, sino que también los involucra activamente en temas relevantes relacionados con la ciencia y la tecnología.
El proyecto ‘3C4Life’ se ha desarrollado entre 2021 y 2024, con financiación de la Comisión Europea, y representa un esfuerzo significativo para transformar la educación STEM en Europa. La UJA, a través de esta iniciativa, no solo contribuye a la mejora de la formación docente, sino que también se posiciona como un actor clave en la promoción de la educación científica en el contexto europeo. La colaboración entre diferentes países y la creación de redes de apoyo entre educadores son pasos esenciales para garantizar que la educación STEM sea accesible y atractiva para las futuras generaciones de estudiantes.