La Junta de Andalucía ha reafirmado su compromiso con la protección y el desarrollo del arte sacro en la provincia de Jaén, destacando su singularidad y su contribución a la economía local. Durante una reciente visita al taller de bordados artesanales de Manuel Lozano en Baeza, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, subrayó la importancia de este sector no solo en el ámbito religioso, sino también en el cultural y económico.
El arte sacro, según Mata, es un reflejo de la identidad religiosa tanto de la provincia como de Andalucía. Este sector, que se hace especialmente visible durante la Semana Santa, muestra la excepcionalidad de los trabajos realizados por artesanos locales. Las obras de arte sacro no solo se limitan a la producción de elementos para la Semana Santa, sino que también encuentran su lugar en la decoración, la alta costura y el diseño.
Mata elogió la trayectoria de Manuel Lozano, un reconocido artesano que ha logrado destacar en el mundo cofrade. Su trabajo, que combina técnicas tradicionales con nuevos enfoques, resulta en piezas de extraordinaria calidad y belleza. Cada creación, desde túnicas hasta estandartes, es elaborada a mano con los mejores materiales, lo que convierte cada obra en una auténtica joya.
El reconocimiento de Lozano como artesano está respaldado por su inscripción en el Registro de Artesanos de la Junta de Andalucía, un distintivo que garantiza la calidad y exclusividad de sus productos. Actualmente, este registro cuenta con 120 inscripciones en la provincia de Jaén, que incluyen 104 artesanos individuales, 14 empresas y 2 asociaciones.
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026, que cuenta con un presupuesto de 14,45 millones de euros. Este plan incluye medidas específicas para apoyar el arte sacro, como convocatorias de ayudas para fomentar el asociacionismo comercial y artesano, así como para la modernización y promoción del comercio y la artesanía en los municipios. En la provincia de Jaén, se han destinado más de 140,000 euros para estas iniciativas.
La relevancia del arte sacro en Jaén va más allá de su valor estético; también representa una oportunidad para la creación de empleo y el desarrollo económico local. La artesanía en la región abarca alrededor de 7,000 empresas, que constituyen más del 18% del total de empresas artesanas en España y generan empleo para aproximadamente 20,000 personas, lo que equivale al 19% del empleo en el sector artesanal nacional.
Ana Mata enfatizó que la artesanía no solo preserva la cultura y la historia de cada pueblo, sino que también tiene un futuro prometedor. La Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando a los artesanos, trabajando en colaboración con el sector para garantizar su desarrollo y sostenibilidad. Este apoyo es fundamental para mantener viva la tradición y la calidad del arte sacro, que es un pilar de la identidad cultural de Jaén y Andalucía.