La Junta de Andalucía, a través de su delegado en Jaén, Jesús Estrella, ha reafirmado su compromiso con la conservación del arte sacro en la provincia, destacando su importancia no solo como patrimonio cultural, sino también como motor de desarrollo económico y turístico. En una reciente visita al Camarín de Jesús, Estrella subrayó el papel fundamental que juega el arte sacro en la identidad y la historia de Jaén, haciendo hincapié en la figura de ‘El Abuelo’ como símbolo de devoción y tradición.
Durante su intervención, el delegado del Gobierno anunció que la Junta ha destinado 300.000 euros en los últimos años para apoyar diez proyectos de conservación del arte sacro en diversas localidades, incluyendo Baeza, La Guardia y la capital jiennense. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que contempla una nueva convocatoria de ayudas, con un total de 8 millones de euros para toda Andalucía en el periodo 2025-2026. Esta nueva línea de financiación permitirá incrementar las ayudas por proyecto, alcanzando hasta 40.000 euros, lo que facilitará la financiación total de los proyectos seleccionados.
El apoyo a los artesanos es otro de los aspectos destacados por Estrella, quien mencionó que las ayudas están diseñadas para que sean los propios artesanos quienes avalen los estudios necesarios para llevar a cabo las intervenciones en el arte sacro. Este enfoque no solo promueve la conservación del patrimonio, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades y la sostenibilidad de un sector que es crucial para la cultura local.
Además de las ayudas para el arte sacro, el delegado también anunció una línea de apoyo destinada a las bandas de música, con una inversión de 300.000 euros para la adquisición de instrumentos. Este apoyo es fundamental, ya que las bandas de música desempeñan un papel significativo en la vida cultural de la provincia y contribuyen al atractivo turístico de la región.
En el contexto del turismo, Estrella destacó que Jaén ha experimentado un notable aumento en el turismo de interior, alcanzando récords en 2024. Durante la Semana Santa, la provincia ocupó el segundo lugar en Andalucía en términos de ocupación hotelera, con un 83%, solo superada por Sevilla. Este éxito se atribuye en parte a la riqueza cultural y patrimonial que ofrece la provincia, donde el arte sacro juega un papel central.
La visita al Camarín de Jesús no solo fue una oportunidad para anunciar estas iniciativas, sino también para resaltar la importancia de este lugar como un Bien de Interés Cultural. Estrella enfatizó que el arte sacro no solo es un legado del pasado, sino que también tiene una rentabilidad económica y turística que beneficia a toda la comunidad.
El compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación del arte sacro en Jaén es un reflejo de una visión más amplia que busca integrar la cultura y el patrimonio en el desarrollo económico de la región. Al invertir en la conservación de estos bienes, se está apostando por un futuro en el que la cultura y el turismo se entrelazan, creando oportunidades para el crecimiento y la sostenibilidad.
En resumen, la apuesta por el arte sacro en Jaén es un paso significativo hacia la valorización de un patrimonio que no solo es religioso, sino que también es un componente esencial de la identidad cultural de la provincia. Con el apoyo de la Junta de Andalucía, se espera que estos proyectos no solo preserven la historia y la tradición, sino que también impulsen el desarrollo económico y turístico de la región, beneficiando a las comunidades locales y promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo entre los jiennenses.