En un reciente encuentro entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, y el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se abordaron temas cruciales para la relación económica entre ambos países. Durante la reunión, que tuvo lugar en Washington, Bessent hizo hincapié en la necesidad de que España aumente su gasto en defensa, alineándose con los compromisos de la OTAN. Esta solicitud se enmarca en un contexto global donde la seguridad y la defensa son cada vez más prioritarias para los aliados de la OTAN.
Además del aumento en el gasto militar, Bessent también expresó la oposición de Estados Unidos a la tasa Google, un impuesto sobre los servicios digitales que ha sido implementado por España y otros países europeos. Esta medida ha generado tensiones en las relaciones comerciales, ya que Estados Unidos considera que este tipo de impuestos actúan como barreras no arancelarias que afectan a las empresas estadounidenses.
El comunicado del Departamento del Tesoro subraya que las conversaciones entre Bessent y Cuerpo fueron «francas» y se centraron en la necesidad de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. Cuerpo, tras la reunión, destacó que Estados Unidos busca llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea sobre la política de aranceles, lo que podría tener implicaciones significativas para el comercio transatlántico.
El ministro español también se mostró optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de que finalice el plazo de 90 días establecido por la administración estadounidense para revisar los aranceles. Esta moratoria, anunciada por el presidente Donald Trump, ha abierto una puerta a la negociación, lo que podría beneficiar a ambas partes si se logra un entendimiento mutuo.
Cuerpo calificó el encuentro como una primera toma de contacto «muy constructiva y útil», enfatizando la importancia de mantener relaciones sólidas con uno de los principales socios comerciales de España. En este sentido, la reunión se enmarca dentro de la estrategia del gobierno español de fortalecer sus vínculos económicos y comerciales con Estados Unidos, un país que representa un mercado clave para las exportaciones españolas.
Durante la conversación, se abordaron también otros aspectos de la economía internacional, aunque Cuerpo evitó comentar sobre las declaraciones de Bessent en las que se advertía sobre los riesgos de un mayor alineamiento de Europa con China. El ministro español prefirió centrarse en la naturaleza abierta y constructiva de las discusiones, que abarcaron temas de interés común en el ámbito económico.
La relación entre España y Estados Unidos ha sido históricamente fuerte, pero también ha enfrentado desafíos, especialmente en el contexto de las políticas comerciales y fiscales. La presión para aumentar el gasto en defensa puede ser vista como parte de un esfuerzo más amplio por parte de Estados Unidos para que sus aliados europeos asuman un mayor papel en la seguridad colectiva, especialmente en un momento en que la geopolítica global está en constante cambio.
Por otro lado, la eliminación de la tasa Google podría ser un punto de fricción en las negociaciones futuras. Este impuesto ha sido defendido por varios países europeos como una forma de gravar a las grandes empresas tecnológicas que operan en sus territorios, pero Estados Unidos lo considera injusto y perjudicial para sus intereses comerciales.
A medida que las conversaciones avanzan, será crucial observar cómo España y Estados Unidos manejan estos temas delicados y si se pueden encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones. La capacidad de España para adaptarse a las demandas de su socio estadounidense, mientras mantiene su propia política fiscal y económica, será un factor determinante en el desarrollo de esta relación en el futuro.