El Jueves Santo es una de las jornadas más emblemáticas de la Semana Santa en Sevilla, donde la ciudad se viste de gala para recibir a las cofradías que recorren sus calles. En 2025, este día se celebrará el 17 de abril y contará con la participación de siete hermandades, cada una con su propia historia y tradición.
**Las Cofradías del Jueves Santo**
Este año, la jornada se verá marcada por la notable presencia de la hermandad de Las Cigarreras, que realizará su salida desde la iglesia de Los Terceros debido a las obras en su sede habitual en la capilla de la Fábrica de Tabacos. Este cambio no solo afecta a los horarios, sino que también ofrece a los sevillanos y visitantes una nueva perspectiva de su recorrido, especialmente al regresar por los Jardines de Murillo.
Además de Las Cigarreras, otras hermandades que participarán son Los Negritos, La Exaltación, Montesión, La Quinta Angustia, El Valle y Pasión. Cada una de estas cofradías aporta un valor patrimonial y artístico significativo, convirtiendo el Jueves Santo en un verdadero escaparate de la cultura cofrade sevillana.
**Horarios e Itinerarios**
Los horarios de salida y entrada de las hermandades son cruciales para quienes desean disfrutar de las procesiones. A continuación, se detallan los horarios de cada cofradía:
– **Los Negritos**: Salida a las 15:00h y entrada a las 23:20h.
– **La Exaltación**: Salida a las 16:00h y entrada a las 00:40h.
– **Las Cigarreras**: Salida a las 17:00h y entrada a las 00:35h.
– **Montesión**: Salida a las 17:30h y entrada a la 01:00h.
– **La Quinta Angustia**: Salida a las 19:30h y entrada a las 00:00h.
– **El Valle**: Salida a las 19:25h y entrada a las 00:45h.
– **Pasión**: Salida a las 20:15h y entrada a la 01:15h.
**Las Hermandades en Detalle**
Cada hermandad tiene su propio carácter y simbolismo. Por ejemplo, la hermandad de **Los Negritos** es conocida por su impresionante paso del Santísimo Cristo de la Fundación, una obra de Andrés de Ocampo del siglo XVII. Esta cofradía cuenta con aproximadamente 800 nazarenos y es acompañada musicalmente por la Formación de Voces Graves De Profundis.
Por otro lado, **La Exaltación** presenta un paso de misterio que representa el momento en que Jesús es exaltado en la cruz, con una iconografía que data del siglo XVIII. Esta hermandad también cuenta con un nutrido grupo de nazarenos y es acompañada por bandas de música de renombre.
**Las Cigarreras**, por su parte, procesionan con un paso que muestra a Jesús atado a la columna, una obra de Francisco Buiza. Esta cofradía es conocida por su devoción y el gran número de nazarenos que participan, alrededor de 585.
**Montesión** destaca por su representación de la oración en el Huerto de Getsemaní, con un paso que incluye a los apóstoles dormidos bajo un olivo. Esta hermandad es una de las más antiguas y cuenta con una gran cantidad de nazarenos, alrededor de 1,000.
**La Quinta Angustia** y **El Valle** también aportan su riqueza cultural y artística, con pasos que representan momentos clave de la Pasión de Cristo. La primera destaca por su representación del descenso de Cristo de la cruz, mientras que la segunda presenta a la Virgen del Valle bajo palio, acompañada de la Santa Mujer Verónica.
Finalmente, la hermandad de **Pasión** es conocida por su impresionante paso de Jesús con la cruz al hombro, una obra de gran valor artístico, y su participación en la carrera oficial es siempre esperada por los devotos.
**El Clima y la Experiencia**
El clima del Jueves Santo puede influir en la celebración, y se espera que en 2025 haya cierta inestabilidad, lo que podría afectar el desarrollo de las procesiones. Sin embargo, la devoción y la tradición de los sevillanos aseguran que, pase lo que pase, el Jueves Santo será un día de gran significado y belleza en la ciudad.
La Semana Santa en Sevilla es un evento que trasciende lo religioso, convirtiéndose en una celebración cultural que atrae a miles de visitantes cada año. Las cofradías, con sus pasos y tradiciones, son el corazón de esta festividad, y el Jueves Santo es uno de los momentos más esperados del calendario cofrade.