El Sábado Santo, que en 2025 se celebrará el 19 de abril, es una jornada emblemática que marca la transición entre el luto por la muerte de Cristo y la anticipación de su resurrección. Este día, que forma parte de la Semana Santa sevillana, es conocido por su ambiente solemne y la participación de varias cofradías que realizan sus procesiones por las calles de la ciudad. En total, cinco hermandades se darán cita en esta jornada, cada una con su propio significado y patrimonio cultural.
La jornada comienza con la salida de la Hermandad del Sol, que tiene programada su salida a las 15:20 horas. Esta cofradía, que cuenta con dos pasos, representa al Señor con las heridas de la Pasión y una escena de la Virgen María con San Juan Evangelista y María Magdalena. La iconografía de sus imágenes es obra de José Manuel Bonilla Cornejo, y se espera que en 2025 se presente la primera fase de la remodelación del paso del Santísimo Cristo Varón de Dolores.
A continuación, a las 15:30 horas, saldrá la Hermandad de Los Servitas, que también procesiona con dos pasos. Su primer paso representa el pasaje de la Piedad, donde la Virgen de los Dolores sostiene a Jesús muerto. Esta imagen, junto con la Virgen de la Soledad, es de gran relevancia en la tradición sevillana. La música que acompaña a esta hermandad será proporcionada por el Cuarteto San Telmo y la Banda Municipal de Coria del Río.
La Hermandad de La Trinidad, que saldrá a las 18:45 horas, es conocida por sus tres pasos que simbolizan la Trinidad y el descenso de Jesús de la cruz. Esta cofradía destaca por su gran número de nazarenos, que asciende a 800, y por la música de Las Cigarreras que acompaña su recorrido. En 2025, se presentarán novedades como la recuperación de la talla de Nicodemo y un nuevo sudario de hilo de lino encaje.
A las 18:50 horas, será el turno de la Hermandad del Santo Entierro, una de las más antiguas y reconocidas de Sevilla. Esta hermandad desfila con tres pasos que representan el Triunfo de la Santa Cruz, el Cristo muerto en el sepulcro y la Virgen recibiendo el pésame. La música de capilla y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla acompañarán a esta procesión, que es especialmente significativa por su valor simbólico y artístico.
Finalmente, la jornada culminará con la salida de la Hermandad de La Soledad de San Lorenzo a las 20:00 horas. Esta cofradía, que presenta un único paso, representa a la Virgen en su Soledad, al pie de la cruz. La imagen ha pasado por varias restauraciones y es acompañada por la música de la Banda Municipal de Mairena del Alcor.
Los itinerarios de las cofradías han sido cuidadosamente planificados para garantizar que los fieles y visitantes puedan disfrutar de las procesiones. Por ejemplo, el itinerario de la Hermandad del Sol incluye la Plaza del Aljarafe, la Avenida Ramón y Cajal y la Carrera Oficial, donde se espera una gran afluencia de público. Las demás hermandades seguirán rutas similares, pasando por lugares emblemáticos de la ciudad, lo que añade un valor cultural y turístico a la jornada.
El Sábado Santo en Sevilla no solo es un día de procesiones, sino también una oportunidad para que los sevillanos y visitantes se reúnan y participen en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos. Las cofradías, con su rica historia y patrimonio, ofrecen un espectáculo visual y espiritual que atrae a miles de personas cada año. La Semana Santa en Sevilla es, sin duda, una de las celebraciones más esperadas y significativas del calendario religioso y cultural de la ciudad.