El Sábado Santo en Sevilla es una jornada que evoca una atmósfera única, donde la solemnidad de la muerte de Cristo se entrelaza con la esperanza de su Resurrección. Este día, que se celebrará el 19 de abril de 2025, es una de las fechas más esperadas de la Semana Santa, atrayendo tanto a sevillanos como a visitantes que buscan vivir una experiencia cofrade inolvidable. Durante esta jornada, cinco hermandades de gran valor patrimonial y devocional recorren las calles de la ciudad, ofreciendo un espectáculo visual y emocional que destaca por su belleza y solemnidad.
Las hermandades que participan en el Sábado Santo son la Hermandad del Sol, la Hermandad de los Servitas, la Hermandad de la Trinidad, la Hermandad del Santo Entierro y la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo. Cada una de estas cofradías tiene su propio recorrido y características que las hacen únicas, y a continuación se presentan algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de esta jornada.
La Hermandad del Sol es conocida por su salida desde una zona alejada del centro histórico, lo que permite a los asistentes disfrutar de una experiencia cofrade diferente. Para ver su salida, se recomienda acudir a la Plaza del Aljarafe antes de las 15:00 horas. Un lugar estratégico para observar su paso es el Parque de Catalina de Ribera, donde el entorno ajardinado proporciona un marco incomparable. En 2025, se podrá apreciar la primera fase de la remodelación del paso del Cristo Varón de Dolores, lo que añade un atractivo adicional a su recorrido.
Por otro lado, la Hermandad de los Servitas ofrece uno de los recorridos más interesantes por el casco antiguo de Sevilla. Un momento especial para verla es en la calle Siete Dolores de Nuestra Señora durante su salida. Sin embargo, es recomendable llegar con antelación debido a la estrechez de la vía. La Plaza de San Marcos es otro enclave privilegiado para observar esta cofradía, donde se puede disfrutar de un ambiente menos masificado. Además, el paso por la Plaza de la Encarnación ofrece una perspectiva única de esta hermandad, con la moderna arquitectura de las setas como telón de fondo.
La Hermandad de la Trinidad destaca por su valor simbólico y patrimonial, presentando tres pasos que representan momentos clave de la Pasión. Su salida desde la Basílica de María Auxiliadora es un momento único, y se recomienda observarla en la calle María Auxiliadora, donde los tres pasos pueden ser apreciados en su camino. Este año, se podrá ver la recuperación de la talla original de Nicodemo, así como un nuevo juego de potencias del Cristo, lo que añade un valor histórico a su recorrido.
La Hermandad del Santo Entierro, como corporación oficial, representa uno de los momentos culminantes del Sábado Santo. Su salida desde la Iglesia de San Gregorio atrae a un gran número de fieles. Un momento único es contemplar el primer paso, conocido como La Canina, que simboliza el Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte. La calle Alfonso XII ofrece buenas perspectivas para apreciar este singular paso, mientras que la Urna con el Cristo Yacente de Juan de Mesa representa uno de los momentos más solemnes de la Semana Santa.
Finalmente, la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo cierra las procesiones del Sábado Santo. Su salida de la Parroquia de San Lorenzo es un momento emotivo, especialmente en la calle Jesús del Gran Poder, donde la Virgen en su Soledad establece un diálogo simbólico con la imagen cristífera. Para una experiencia más íntima, se recomienda observarla en calles como Conde de Barajas o Cardenal Spínola, donde la atmósfera de recogimiento es palpable.
Para disfrutar plenamente del Sábado Santo, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. El transporte público es una opción recomendable, ya que el centro histórico suele estar congestionado. Utilizar el metro hasta paradas como Puerta Jerez o Plaza Nueva, o los autobuses urbanos, puede facilitar el desplazamiento. Además, optar por zonas menos masificadas como Bustos Tavera o María Auxiliadora permitirá disfrutar de las procesiones con mayor comodidad.
La meteorología en abril puede ser variable, por lo que es aconsejable llevar ropa ligera y una prenda de abrigo para la noche. También es fundamental llevar agua y planificar momentos de descanso en los numerosos establecimientos de la ciudad. Por último, un calzado cómodo es imprescindible para una jornada que implica largos periodos de pie y desplazamientos entre diferentes puntos de la ciudad.
El Sábado Santo en Sevilla es una oportunidad única para vivir la transición entre el dolor por la muerte de Cristo y la inminente alegría de su Resurrección, con cinco hermandades que representan un catálogo excepcional del patrimonio cultural, artístico y espiritual de la Semana Santa sevillana.