La Semana Santa en Sevilla es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, y el Sábado Santo no es la excepción. Este día marca el cierre de la Semana Santa, donde las hermandades realizan sus recorridos por las calles de la ciudad, ofreciendo un espectáculo de devoción y tradición. En este artículo, exploraremos los itinerarios y horarios de las hermandades que procesionan este día, así como algunos eventos destacados que no te puedes perder.
### Itinerarios y horarios de las hermandades
El Sábado Santo es un día lleno de simbolismo, donde las hermandades se preparan para el cierre de la Semana Santa. Las principales hermandades que procesionan este día son la Hermandad del Santo Entierro, Los Servitas y El Sol, entre otras. Cada una de ellas tiene un itinerario específico que sigue un recorrido tradicional por las calles de Sevilla.
La Hermandad del Santo Entierro, una de las más emblemáticas, tiene su salida programada a las 20:00 horas desde su templo. Su recorrido incluye algunas de las calles más icónicas de la ciudad, como la Plaza de San Francisco y la Avenida de la Constitución. Este año, se espera que la hermandad atraiga a una gran multitud, ya que su paso es uno de los más esperados por los sevillanos y turistas.
Por otro lado, Los Servitas también tienen un horario destacado, saliendo a las 19:30 horas. Su recorrido es igualmente impresionante, pasando por lugares como la Plaza de la Encarnación y la Calle Feria. La devoción que se siente en cada paso es palpable, y los asistentes suelen acompañar a la hermandad con cantos y oraciones.
El Sol, que tiene su salida a las 18:00 horas, es otra de las hermandades que no puedes perderte. Su paso es conocido por su belleza y la calidad de sus bordados, lo que atrae a muchos amantes de la artesanía y la cultura andaluza. Su recorrido incluye paradas en lugares emblemáticos, donde los fieles se congregan para rendir homenaje.
### Eventos destacados del Sábado Santo
Además de las procesiones, el Sábado Santo en Sevilla ofrece una serie de eventos que enriquecen la experiencia de los asistentes. Uno de los más destacados es la tradicional «Madrugá», que se celebra en la noche del Viernes Santo, pero que tiene repercusiones en el Sábado Santo. Durante esta noche, muchas personas se quedan despiertas para vivir la experiencia completa de la Semana Santa, lo que crea un ambiente de camaradería y devoción.
Otro evento significativo es la «Vigilia Pascual», que se celebra en las iglesias de Sevilla. Esta ceremonia es un momento de reflexión y oración, donde los fieles se preparan para la celebración de la Resurrección. Muchas parroquias organizan actividades especiales, como cantos y lecturas, que invitan a la comunidad a participar y vivir la fe de manera activa.
La gastronomía también juega un papel importante durante el Sábado Santo. Muchos restaurantes y bares de Sevilla ofrecen menús especiales que incluyen platos típicos de la Semana Santa, como el potaje de garbanzos o los dulces tradicionales como las torrijas. Esta es una excelente oportunidad para disfrutar de la rica cultura culinaria de la región mientras se vive la festividad.
Por último, las galerías de fotos y exposiciones sobre la Semana Santa son una atracción adicional. Muchos fotógrafos locales capturan la esencia de las procesiones y las tradiciones, ofreciendo una mirada única a este evento cultural. Las exposiciones suelen estar disponibles en diferentes puntos de la ciudad, permitiendo a los visitantes apreciar la belleza y la devoción que caracterizan a la Semana Santa en Sevilla.
El Sábado Santo es, sin duda, un día que encapsula la esencia de la Semana Santa en Sevilla. Con sus itinerarios llenos de historia, eventos significativos y una atmósfera de profunda devoción, es una experiencia que tanto locales como turistas esperan con ansias cada año. Si planeas visitar Sevilla durante esta época, asegúrate de ser parte de esta celebración única que combina religión, cultura y tradición.