La situación económica en Francia ha llevado al Gobierno a replantear su enfoque fiscal, especialmente en lo que respecta a los pensionistas. Con un déficit que ha aumentado considerablemente desde 2023, el presidente Emmanuel Macron y su equipo están buscando maneras de equilibrar las cuentas públicas. La ministra de Hacienda, Amlie de Montchalin, ha sido clara en su intención de revisar las ventajas fiscales que actualmente disfrutan los pensionistas, lo que ha generado un debate intenso en la sociedad francesa.
### La Presión Fiscal sobre los Pensionistas
El Gobierno francés se enfrenta a una presión creciente para reducir el déficit, que se ha disparado en los últimos años. En este contexto, la propuesta de eliminar ciertas ventajas fiscales para los pensionistas ha surgido como una posible solución. Según Montchalin, la idea es que no solo la edad debe determinar la contribución fiscal de los ciudadanos, sino también su capacidad económica. Esto implica que los pensionistas podrían perder la exención fiscal que les permite deducir un 10% de sus pensiones por gastos profesionales, una medida que actualmente solo se aplica a los trabajadores activos.
La ministra ha señalado que a partir de mayo se abrirá un debate sobre la financiación del modelo social francés, lo que sugiere que esta no es una medida aislada, sino parte de un enfoque más amplio para abordar la sostenibilidad del sistema. La propuesta ha generado reacciones mixtas, con algunos argumentando que los pensionistas ya han contribuido lo suficiente a la sociedad y que no deberían ser objeto de nuevas cargas fiscales.
Además, Montchalin ha mencionado que se está trabajando en un sistema que continúe con la «contribución excepcional para los altos ingresos», que afecta a aquellos que ganan más de 250.000 euros al año. Este impuesto, que varía entre el 3% y el 4%, busca evitar que las familias más ricas evadan sus responsabilidades fiscales. La ministra ha enfatizado que el objetivo es combatir la optimización fiscal sin desincentivar la inversión o la creación de empresas.
### Medidas para Reducir el Déficit
El ministro de Economía, ric Lombard, ha advertido que para el presupuesto de 2026 será necesario recortar el gasto en 40.000 millones de euros, lo que representa cerca del 5% del PIB. Este recorte es esencial para reducir el déficit al 4,6% del PIB, después de haber alcanzado un 5,8% en 2024 y un 5,4% proyectado para 2025. Este escenario plantea un desafío considerable para el Gobierno, que debe equilibrar la necesidad de recortes con la presión social y política.
Una de las estrategias que se están considerando para lograr este ahorro es aumentar la lucha contra el fraude fiscal. Montchalin ha señalado que se espera recuperar 15.000 millones de euros en 2026 a través de medidas más estrictas en la verificación de bajas por enfermedad, que han aumentado un 25% en valor desde 2021. Además, se planea revisar los gastos en transportes sanitarios, que se prevé que alcancen los 7.000 millones de euros este año.
La ministra también ha anunciado su intención de eliminar al menos 50 de las 467 exenciones fiscales existentes en Francia, que actualmente impiden la recaudación de 84.000 millones de euros. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para simplificar el sistema fiscal y hacerlo más equitativo. Sin embargo, la eliminación de estas exenciones podría generar resistencia entre aquellos que se benefician de ellas, lo que podría complicar aún más la implementación de estas reformas.
El debate sobre la fiscalidad en Francia está lejos de resolverse. La propuesta de imponer una mayor presión fiscal sobre los pensionistas es solo una parte de un rompecabezas más grande que incluye la lucha contra el fraude, la revisión de exenciones fiscales y la necesidad de recortar gastos. A medida que el Gobierno se prepara para presentar su plan fiscal antes del verano, la atención se centrará en cómo estas medidas afectarán a los ciudadanos y si lograrán el equilibrio necesario para estabilizar la economía francesa en el futuro.