El 21 de abril de 2025, el mundo se despidió del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su muerte se produjo un día después de su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde su silla de ruedas. Francisco, conocido por su cercanía a los más necesitados y su firme postura en temas sociales, dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica y en la sociedad global.
### Un Papa Comprometido con la Paz y la Justicia Social
Desde su elección el 13 de marzo de 2013, Francisco se destacó por su enfoque en la justicia social y la paz. Su primer viaje como Papa lo llevó a Lampedusa, donde pronunció un emotivo discurso sobre la crisis de los migrantes, clamando por la dignidad de aquellos que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor. Su famoso grito de “vergüenza” resonó en todo el mundo, subrayando la necesidad de una respuesta humanitaria ante la tragedia de la migración.
A lo largo de su pontificado, Francisco no escatimó esfuerzos en abogar por la paz en conflictos globales, especialmente en Ucrania y Gaza. En numerosas ocasiones, advirtió sobre la existencia de una tercera Guerra Mundial, manifestando su preocupación por las guerras que se libran en diferentes partes del mundo. Su mensaje fue claro: la paz no es solo la ausencia de guerra, sino un compromiso activo hacia la justicia y la reconciliación.
El Papa también se enfrentó a la crisis de los abusos dentro de la Iglesia, promulgando leyes que obligaban a todos los sacerdotes y religiosos a denunciar los abusos sexuales. Su enfoque directo y su disposición para reunirse con las víctimas marcaron un cambio significativo en la forma en que la Iglesia abordaba estos temas. A pesar de las críticas, Francisco mantuvo su postura firme, buscando una mayor transparencia y responsabilidad dentro de la institución.
### Reformas y Controversias en el Vaticano
El pontificado de Francisco estuvo marcado por una serie de reformas significativas que buscaban modernizar la Iglesia y hacerla más inclusiva. Una de sus decisiones más controvertidas fue la bendición de parejas homosexuales y la apertura a la inclusión de personas divorciadas y en nuevas uniones. Estas acciones generaron un intenso debate dentro de la Iglesia, especialmente entre los sectores más conservadores que se opusieron a sus iniciativas.
Además, Francisco promovió la participación de las mujeres en la vida eclesiástica, permitiendo que ejercieran roles como lectores y acólitos. Aunque el Sínodo sobre la Sinodalidad no resultó en la ordenación de mujeres como sacerdotes, sí se dio voz y voto a las mujeres y laicos, un paso significativo hacia la inclusión.
Su enfoque en la economía también fue notable. Francisco impulsó reformas para combatir la corrupción dentro de la Curia Vaticana y sometió a las fundaciones vaticanas a un control más riguroso. Estas medidas fueron vistas como un intento de restaurar la confianza en la administración de la Iglesia y asegurar que los recursos se utilizaran de manera efectiva y ética.
A lo largo de su pontificado, Francisco también se enfrentó a críticas por sus declaraciones sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia. Sus comentarios sobre el aborto y la homosexualidad generaron controversia y llevaron a protestas en varios países. Sin embargo, su disposición a dialogar y su enfoque pastoral ayudaron a suavizar algunas de estas tensiones.
### Un Hombre de Fe y Pasiones
Nacido en 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el hijo de inmigrantes italianos. Desde joven, mostró un profundo interés por la música y el fútbol, pasiones que nunca abandonó. Su formación académica lo llevó a convertirse en técnico químico, pero su vocación religiosa lo llevó a ingresar al seminario y, eventualmente, a ser ordenado sacerdote en 1969.
A lo largo de su vida, Francisco se destacó por su humildad y su compromiso con los más necesitados. Su elección como Papa fue un momento histórico, ya que se convirtió en el primer jesuita y el primer latinoamericano en ocupar el cargo. Su nombre, Francisco, fue elegido en honor a San Francisco de Asís, reflejando su deseo de una Iglesia más cercana a los pobres y a la creación.
Durante su pontificado, Francisco realizó numerosos viajes internacionales, llevando su mensaje de paz y esperanza a diversas partes del mundo. Desde Tierra Santa hasta Asia y Oceanía, su presencia fue un símbolo de unidad y compasión. Su último viaje internacional tuvo lugar en 2024, donde visitó varios países en una gira de 12 días.
El legado del Papa Francisco es uno de cambio y compasión. Su vida y su trabajo han dejado una marca indeleble en la Iglesia Católica y en la sociedad global, recordándonos la importancia de la paz, la justicia y la inclusión en un mundo que a menudo parece dividido.