El puente de mayo es una de las épocas más esperadas por muchos trabajadores en España, y Asturias no es la excepción. Con la llegada de este festivo, se prevé un aumento significativo en el tráfico, lo que puede generar congestiones y situaciones de riesgo en las carreteras. Por ello, es fundamental estar bien informado y preparado si planeas viajar por esta región durante estos días. A continuación, se presentan aspectos clave que debes tener en cuenta para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.
### Operativo Especial de Tráfico
La Guardia Civil ha anunciado un operativo especial de tráfico que comenzará el miércoles 30 de abril a las 15:00 horas y se extenderá hasta el domingo 4 de mayo. Este despliegue tiene como objetivo gestionar los más de 7,5 millones de desplazamientos previstos a nivel nacional, de los cuales 186,000 se concentrarán en Asturias. Para ello, se implementarán diversas medidas de control y vigilancia en las carreteras.
Uno de los aspectos más destacados de este operativo es el uso de drones para la vigilancia aérea. Estos dispositivos permitirán a las autoridades monitorizar tramos de alta afluencia y detectar conductas de riesgo antes de que se conviertan en accidentes. Además, se reforzará la presencia de patrullas en las vías más frecuentadas, especialmente aquellas donde circulan motociclistas y ciclistas, quienes son considerados usuarios vulnerables.
Para facilitar la circulación, se ha decidido paralizar las obras en las carreteras durante estos días. Esto es crucial, ya que las obras pueden reducir el número de carriles disponibles y aumentar el riesgo de accidentes. También se limitará la celebración de eventos deportivos que puedan ocupar la calzada y se restringirá la circulación de camiones en ciertos tramos y horarios.
### Horarios Críticos y Puntos Conflictivos
Las previsiones de tráfico indican que las horas más críticas para viajar serán las siguientes:
– **Miércoles 30 de abril**: Se espera un aumento del tráfico entre las 15:00 y las 22:00 horas.
– **Jueves 1 de mayo**: La congestión continuará, especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas, debido a los desplazamientos por el festivo.
– **Domingo 4 de mayo**: Se anticipa un retorno masivo de viajeros entre las 15:00 y las 22:00 horas.
Es importante estar al tanto de los puntos conflictivos en las carreteras asturianas. Algunos de los tramos más problemáticos incluyen:
– **A-8 (kilómetro 355)**: Retenciones en ambos sentidos debido a la disminución de velocidad en el túnel de Villaviciosa.
– **N-634a (kilómetro 341,500)**: Intersección del Portazgo, donde se pueden generar retenciones hacia Covadonga.
– **AS-114 (kilómetros 30 a 31,500)**: Gran afluencia de vehículos en los accesos al Parque Nacional de Picos de Europa y la Ruta del Cares.
– **AS-264 (kilómetros 1 a 7)**: Similar a la AS-114, este tramo también experimenta un alto volumen de tráfico.
Además, hay carreteras con obras en ejecución que podrían afectar la circulación, como la AS-I (kilómetros 25 a 27) y la AP-66 (kilómetros 74+400 a 76+900), donde se han establecido desvíos y canalizaciones de tráfico.
### Recomendaciones para un Viaje Seguro
La seguridad en la carretera debe ser la prioridad número uno para todos los viajeros. Tras una Semana Santa en la que se registraron 26 muertes en accidentes de tráfico, es esencial adoptar medidas de precaución. Aquí hay algunas recomendaciones clave:
– **Cero Distracciones**: Mantén la atención en la carretera y evita el uso del móvil mientras conduces.
– **Cero Alcohol y Drogas**: No consumas sustancias que puedan afectar tu capacidad de conducción.
– **Respeto a las Normas**: Cumple con los límites de velocidad y las señales de tráfico.
– **Uso de Sistemas de Protección**: Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad y que las motos cuenten con el equipo de protección adecuado.
– **Revisión del Vehículo**: Antes de salir, verifica que tu vehículo esté en óptimas condiciones, revisando frenos, luces y niveles de aceite.
– **Planificación del Viaje**: Consulta las previsiones meteorológicas y planifica tu ruta para evitar imprevistos. Utiliza aplicaciones y servicios de tráfico en tiempo real para estar informado sobre cualquier incidencia.
La DGT y otras autoridades de tráfico ofrecen información actualizada sobre el estado de las carreteras a través de sus canales oficiales, así que no dudes en consultarlos antes y durante tu viaje. Con estas recomendaciones y un poco de planificación, podrás disfrutar de un puente de mayo seguro y agradable en Asturias.