La red ferroviaria española ha sido nuevamente víctima de un sabotaje que ha dejado a miles de viajeros en una situación complicada. Este incidente, que ocurrió en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, se suma a una serie de robos de cable que han afectado a la infraestructura ferroviaria en los últimos años. En esta ocasión, el robo de cable, que se ha producido en cuatro puntos diferentes, ha afectado a más de 10,700 pasajeros y ha generado retrasos significativos en el servicio de trenes.
**Impacto del Robo en los Viajeros**
El robo de cable se detectó en la tarde del 4 de mayo de 2025, justo cuando muchos viajeros regresaban de un largo puente festivo. Este acto de sabotaje ha sido calificado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, como un «acto de grave sabotaje». Los puntos afectados se localizan en los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, en la provincia de Toledo, y han causado demoras de hasta 25 minutos en los trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad.
La situación se ha vuelto crítica, ya que los viajeros que se dirigían a Sevilla para la Feria de Abril se encontraron con la imposibilidad de continuar su viaje a tiempo. Renfe, la operadora ferroviaria, ha tenido que implementar medidas de emergencia, como retrasar las salidas de los trenes y ofrecer alojamiento a aquellos pasajeros que se vieron más afectados por la situación. Además, se han habilitado Salas Club con comida y bebidas para los viajeros que esperaban una solución.
Este tipo de incidentes no son nuevos en la red ferroviaria española. En el pasado, robos similares han causado caos en la red de Rodalies en Cataluña, especialmente durante momentos críticos como las elecciones. La repetición de estos actos delictivos plantea serias preguntas sobre la seguridad de la infraestructura y la capacidad de las autoridades para prevenir futuros incidentes.
**Investigación y Reacciones**
La Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este sabotaje. El ministro Puente ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana, pidiendo que cualquier información relevante sea compartida con las autoridades. La gravedad de la situación ha llevado a que tanto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresen su preocupación y exijan soluciones inmediatas para los viajeros afectados.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha señalado que estos incidentes, junto con otros problemas de infraestructura, reflejan una «calamidad diaria» que afecta no solo a los pasajeros, sino también a la economía del país. Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha criticado la falta de seguridad en la infraestructura ferroviaria, responsabilizando al Ministerio de Transportes por no haber tomado las medidas necesarias para prevenir estos robos.
La situación ha generado un debate sobre la necesidad de mejorar la seguridad en las instalaciones ferroviarias y de implementar tecnologías que puedan ayudar a prevenir futuros robos. La falta de medidas efectivas ha llevado a que la red ferroviaria española se convierta en un blanco fácil para los delincuentes que buscan aprovecharse de la situación.
**Alternativas para los Viajeros**
Ante la crisis generada por el robo de cable, Renfe ha puesto en marcha un plan alternativo para ayudar a los viajeros afectados. Se han reservado habitaciones de hotel para aquellos que viajaban con menores o personas con necesidades especiales, y se ha establecido un servicio de transporte por carretera para facilitar el desplazamiento de los pasajeros. Además, se ha reforzado el servicio de Cercanías, que permanecerá operativo durante la noche, con trenes especiales para asegurar que los viajeros puedan llegar a sus destinos.
La situación ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un sistema ferroviario seguro y eficiente, especialmente en fechas clave como el Puente de Mayo. La respuesta de Renfe y las autoridades es crucial para restaurar la confianza de los viajeros en el sistema ferroviario español. Sin embargo, la repetición de estos incidentes sugiere que se necesita una revisión exhaustiva de las políticas de seguridad y prevención en la infraestructura ferroviaria.
El robo de cable en la línea Madrid-Sevilla es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la red ferroviaria española. La combinación de la falta de seguridad y la creciente demanda de servicios de transporte pone en riesgo no solo la comodidad de los viajeros, sino también la integridad del sistema ferroviario en su conjunto. Las autoridades deben actuar con rapidez y eficacia para abordar estos problemas y garantizar que los viajeros puedan confiar en un servicio seguro y fiable.