La reciente estrategia de BBVA para mejorar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell ha captado la atención del mercado financiero. Con un colchón de capital que oscila entre 2.300 millones y 6.280 millones de euros, el banco busca convencer a los accionistas de Sabadell en la fase final de la compra. Este movimiento se produce tras la generación de 830 millones de euros adicionales en solo tres meses, gracias a una estrategia de rentabilidad que ha permitido a BBVA aumentar su solvencia a niveles récord.
### Estrategia Financiera y Generación de Capital
BBVA ha implementado una nueva estrategia de rentabilidad que ha demostrado ser efectiva en el primer trimestre del año. La entidad ha logrado generar 21 puntos básicos de capital, una cifra que iguala la acumulada durante todo el año anterior. Este incremento en la solvencia ha llevado al ratio de capital de máxima calidad (CET1) a un 13,09%, superando ampliamente el rango objetivo establecido entre el 11,5% y el 12%. La diferencia entre el CET1 real y el objetivo representa un sobrante de capital de 4.303 millones de euros sobre el 12% y de 6.280 millones sobre el 11,5%. Esto significa que BBVA tiene un margen considerable para mejorar su oferta sin comprometer su estabilidad financiera.
La clave de esta mejora en la solvencia ha sido la venta de riesgos a terceros, a través de titulizaciones sintéticas. Estas transacciones han permitido a BBVA reducir su volumen de activos ponderados por riesgo, lo que a su vez ha incrementado la rentabilidad del grupo. Con la intención de continuar con esta estrategia, se estima que BBVA podría generar más de 500 millones de euros de capital adicional cada tres meses, lo que fortalecería aún más su posición en el mercado.
### Proceso de la OPA y Expectativas del Mercado
El proceso de la OPA sobre Sabadell está en una fase crítica, ya que el Ministerio de Economía ha abierto una consulta pública para que la sociedad exprese su opinión sobre la operación. Este paso es crucial antes de que el Gobierno tome una decisión final. Posteriormente, se espera el veredicto de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que dará luz verde al periodo de aceptación de la OPA. Sin embargo, el mercado ha mostrado escepticismo respecto a la oferta actual, lo que ha llevado a que la ecuación de canje se sitúe en terreno negativo, sugiriendo que los accionistas de Sabadell podrían perder dinero si aceptan la oferta en sus condiciones actuales.
A pesar de las declaraciones de Onur Gen, CEO de BBVA, quien ha afirmado que no hay intención de mejorar la OPA, los analistas del mercado creen que la entidad esperará a que se complete la consulta pública y se reciba el veredicto de la CNMV para realizar una mejora en la oferta. Esto se debe a que los inversores están presionando para que se incremente el precio de la OPA, lo que podría resultar en una oferta más atractiva para los accionistas de Sabadell.
La situación actual sugiere que cuanto más tiempo pase, más capital adicional podrá generar BBVA, lo que podría influir en su decisión sobre la OPA. La estrategia de rentabilidad que ha implementado el banco parece estar dando resultados, y si se mantiene este ritmo, podría haber un impacto positivo en la oferta final.
BBVA se encuentra en una posición favorable para continuar con su estrategia de adquisición, y la combinación de una sólida generación de capital y la presión del mercado podría llevar a una mejora en su oferta por Sabadell. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán los próximos pasos en este proceso y qué decisiones tomará BBVA para asegurar el éxito de su OPA.