Cobas Asset Management, una gestora de fondos de inversión conocida por su enfoque ‘value’, ha realizado movimientos significativos en su cartera en respuesta a las recientes turbulencias del mercado. La guerra arancelaria y sus efectos colaterales han llevado a la gestora a ajustar su estrategia de inversión, buscando aprovechar las oportunidades que surgen en medio del caos. Francisco García Paramés, presidente y director de Inversiones de Cobas, ha compartido detalles sobre estas decisiones durante una reciente conferencia con inversores.
### Ajustes en la Cartera de Inversión
En un contexto donde la volatilidad del mercado ha sido la norma, Cobas ha decidido aumentar su exposición al sector energético, elevando su participación del 11% al 17% en su cartera. Este cambio se debe en gran parte a la reciente inversión en Repsol, que ha sido considerada como una de las compañías con mejor asignación de capital en el sector. García Paramés ha destacado que la posición en Repsol ahora representa un 7% del fondo ibérico, lo que refleja la confianza de la gestora en el potencial de crecimiento de la empresa.
Además de Repsol, Cobas ha incrementado su inversión en Grifols, una compañía que, a pesar de haber enfrentado dificultades en los últimos meses, sigue siendo vista como una opción prometedora a largo plazo. La gestora también ha añadido a Almirall en su lista de mayores inversiones, buscando diversificar su cartera en el sector farmacéutico.
Por otro lado, Cobas ha decidido reducir su exposición a compañías que considera defensivas, como Catalana Occidente, Ibersol y CTT, la empresa de Correos de Portugal. Estas decisiones reflejan un cambio estratégico hacia empresas que, aunque han sido penalizadas en el mercado, ofrecen un mayor potencial de recuperación y crecimiento.
### Perspectivas Internacionales y Cambios en la Estrategia
A nivel internacional, Cobas ha realizado ajustes significativos en su cartera, reduciendo su exposición al sector energético del 20% al 27%. Este movimiento incluye la venta de acciones de Golar, una compañía dedicada a la infraestructura del gas que había contribuido positivamente a la rentabilidad de los fondos en años anteriores. La gestora ha optado por reinvertir en acciones de Fnac, que aunque pertenecen al mismo sector, han sido más penalizadas en el mercado.
Un cambio notable en la estrategia de Cobas ha sido la decisión de vender por completo sus acciones de Aryzta, un fabricante de panecillos para McDonald’s. García Paramés ha calificado esta inversión como un gran error, lo que ha llevado a la gestora a salir completamente de esta posición. Este tipo de decisiones son cruciales en un entorno de inversión donde la agilidad y la capacidad de adaptación son esenciales para maximizar la rentabilidad.
Con más de 21,000 partícipes y un patrimonio valorado en 2,611 millones de euros, Cobas Asset Management ha logrado mantener rentabilidades positivas en sus principales fondos este año, destacando especialmente el fondo de Bolsa española que ha subido alrededor del 18%. Sin embargo, García Paramés ha reconocido que, a pesar de estos resultados, la gestora aún se encuentra por debajo de los índices de referencia, lo que refleja los desafíos que han enfrentado en su trayectoria.
La gestora ha acumulado una rentabilidad del 29% en su cartera internacional desde su lanzamiento, y un impresionante 67% en su cartera de Bolsa española. Estos resultados son un testimonio del enfoque metódico y analítico que Cobas aplica a sus decisiones de inversión, buscando siempre el equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
En resumen, Cobas Asset Management está navegando por un entorno de inversión complicado con una estrategia clara: aprovechar las oportunidades que surgen de la volatilidad del mercado. Con un enfoque renovado en el sector energético y una reevaluación de sus posiciones en compañías defensivas, la gestora se posiciona para enfrentar los desafíos futuros y buscar nuevas oportunidades de crecimiento.