La industria de defensa en España está experimentando un notable avance con la presentación del vehículo blindado 6×6 Ferox, desarrollado por la empresa Escribano. Este nuevo modelo fue revelado durante la cuarta edición de la Feria de Defensa y Seguridad Española (Feindef), donde se destacó su capacidad de producción y su diseño innovador. El presidente de Escribano, Javier Escribano, anunció que el Ferox será fabricado en su totalidad en las nuevas instalaciones de la compañía en Linares, Jaén, que estarán listas para comenzar la producción en la segunda mitad del año. Esta iniciativa llega en un momento crítico, ya que el Ejército de Tierra ha estado esperando la entrega del carro de combate 8×8 Dragón, que ha sufrido retrasos significativos. En este contexto, el Ferox podría servir como una solución temporal, según el CEO de Escribano, Fernando Fernández, quien afirmó que el vehículo podría cubrir un vacío en caso de que la llegada del Dragón se retrase aún más.
La capacidad de producción del Ferox es impresionante, con la empresa proyectando la fabricación de dos unidades por semana, lo que equivale a cerca de 100 vehículos al año. Esta eficiencia en la producción es crucial, ya que permite a las fuerzas armadas disponer de vehículos en un plazo relativamente corto. Fernández enfatizó la importancia de cumplir con los plazos de entrega, destacando que el objetivo no es competir con el Dragón, sino complementar sus capacidades con un vehículo multipropósito que pueda ser utilizado en diversas misiones.
### Diseño y Capacidades del Ferox
El diseño del Ferox es fruto de una colaboración internacional, ya que su concepción original pertenece a la empresa Edge de los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, Escribano ha obtenido la licencia para producir el vehículo en España, lo que implica una transferencia de tecnología que permite realizar modificaciones y adaptaciones según las necesidades del usuario final. Esta flexibilidad es una de las razones por las que Escribano eligió el modelo emiratí, resaltando su versatilidad para desempeñar múltiples roles, desde un puesto de mando hasta un vehículo de ataque contracarro.
El Ferox se presenta como un avance significativo en términos de movilidad táctica, protección y potencia de fuego. Su diseño modular y su protección balística de vanguardia lo hacen apto para operaciones en entornos hostiles y de alta intensidad. Con unas dimensiones de 6,9 metros de largo, 2,8 metros de ancho y 2,6 metros de alto, el vehículo tiene un peso de hasta 27 toneladas y puede transportar una carga útil adicional de hasta cuatro toneladas. Su motor de 600 caballos de fuerza le permite alcanzar una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y cuenta con una autonomía de 700 kilómetros, lo que lo convierte en una opción robusta para diversas misiones militares.
La tripulación del Ferox está compuesta por tres personas, lo que optimiza su operatividad en el campo de batalla. Además, el vehículo ha sido diseñado para ofrecer una combinación única de capacidad operativa, conciencia situacional y adaptabilidad en diferentes escenarios de combate, tanto convencionales como asimétricos. Esta versatilidad es esencial en un mundo donde las amenazas pueden variar drásticamente, y las fuerzas armadas deben estar preparadas para responder a una amplia gama de situaciones.
### Implicaciones para el Ejército de Tierra
La introducción del Ferox en el arsenal del Ejército de Tierra podría marcar un cambio significativo en la forma en que se llevan a cabo las operaciones militares en España. La capacidad de producir vehículos de manera rápida y eficiente no solo mejora la preparación del ejército, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía local, generando empleo y fomentando la innovación en la industria de defensa. La colaboración entre empresas nacionales e internacionales también resalta la importancia de la cooperación en el desarrollo de tecnologías avanzadas.
A medida que el Ferox se acerca a su fase de producción, la atención se centra en cómo el Ministerio de Defensa evaluará este nuevo vehículo. La decisión final sobre su adopción dependerá de una serie de factores, incluyendo pruebas de rendimiento y la alineación con las necesidades estratégicas del Ejército de Tierra. Sin embargo, el interés mostrado por las fuerzas armadas en este blindado 6×6 es un indicativo de que el Ferox podría desempeñar un papel crucial en el futuro de la defensa española.
La presentación del Ferox no solo es un hito para Escribano, sino también para la industria de defensa en España, que busca posicionarse como un actor relevante en el mercado global. Con la creciente demanda de vehículos blindados y soluciones de defensa innovadoras, el Ferox podría ser un paso adelante en la modernización de las capacidades militares del país.