La reciente visita del general de división Andis Dilãns, Director Nacional de Armamento de Letonia, a las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas (SBS) en Trubia, Asturias, marca un hito significativo en la cooperación en defensa entre Letonia y España. Este encuentro no solo simboliza el inicio de la fabricación de los nuevos Vehículos de Combate de Infantería (IFV) basados en la plataforma Ascod, sino que también resalta la importancia de la colaboración industrial y la transferencia tecnológica entre ambos países.
### La Alianza Estratégica entre Letonia y España
El contrato firmado entre Letonia y General Dynamics para la adquisición de una flota de IFV de oruga es un componente clave en el esfuerzo del país báltico por modernizar sus Fuerzas Armadas. En un contexto geopolítico cada vez más complejo, donde la seguridad regional es una prioridad, la inversión en plataformas blindadas como el Ascod se enmarca dentro de un plan de modernización más amplio. Las primeras unidades de estos vehículos están programadas para ser entregadas a partir del próximo año, lo que representa un avance crucial en la capacidad mecanizada del ejército letón.
Durante su visita, el general Dilãns inspeccionó el estado de los trabajos en curso y fue informado sobre el calendario de producción y los planes de despliegue y mantenimiento de los nuevos vehículos. Este tipo de colaboración no solo tiene implicaciones militares, sino que también promueve el desarrollo industrial y la innovación tecnológica en ambos países. Alejandro Page, vicepresidente de GDELS-SBS, enfatizó el compromiso de la empresa con sus aliados de la OTAN para fortalecer las capacidades defensivas en Europa.
### Características y Ventajas del Vehículo Ascod
El Ascod, acrónimo de Desarrollo de Cooperación Española Austríaca, es un vehículo blindado que ha sido adoptado por varios ejércitos en todo el mundo, incluyendo Austria, Estados Unidos, Filipinas, el Reino Unido y España. Este vehículo fue desarrollado en los años 90 por Santa Bárbara Sistemas y la austriaca Steyr, y ha evolucionado para satisfacer las necesidades específicas de cada país. Entre sus características más destacadas se encuentran su gran volumen interno y dimensiones compactas, que le otorgan una maniobrabilidad táctica superior y una protección avanzada contra minas.
Una de las ventajas más significativas del Ascod es su sistema modular de blindaje adicional, que permite la integración de subsistemas de diferentes proveedores y asegura la interoperabilidad con otros ejércitos miembros de la OTAN. Esto no solo simplifica la logística y reduce costos, sino que también permite adaptaciones específicas según las necesidades del cliente. En términos de armamento, el Ascod puede equiparse con torretas de entre 25 y 120 mm, así como con misiles antitanque guiados, lo que amplía sus capacidades en el campo de batalla moderno.
La modernización de las Fuerzas Armadas de Letonia, a través de la adquisición de vehículos como el Ascod, es un reflejo del compromiso del país con la seguridad y la defensa en un entorno global cada vez más incierto. La colaboración con empresas españolas no solo fortalece los lazos entre ambas naciones, sino que también contribuye a la creación de un entorno de defensa más robusto en la región del Báltico.
A medida que Letonia continúa avanzando en su programa de modernización militar, el Ascod se posiciona como un elemento clave en su estrategia de defensa. La cooperación con España y la integración de tecnologías avanzadas en sus fuerzas armadas son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y la estabilidad en un contexto geopolítico desafiante. La inversión en vehículos blindados y la modernización de las capacidades militares son esenciales para enfrentar las amenazas actuales y futuras, y el Ascod representa una solución efectiva y adaptable para las necesidades de defensa de Letonia.