La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha implementado una serie de cambios significativos en los procedimientos de importación de alimentos para uso personal. Esta nueva disposición, que busca simplificar trámites y facilitar el acceso a productos alimenticios del exterior, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por desregular y optimizar los procesos administrativos en el país.
### Cambios en los Procedimientos de Importación
La disposición 3280/2025, recientemente publicada en el Boletín Oficial, elimina la intervención de la ANMAT en ciertos trámites relacionados con la importación de alimentos. Anteriormente, los ciudadanos que deseaban adquirir productos alimenticios desde el extranjero debían realizar un trámite específico ante la ANMAT, lo que a menudo resultaba en un proceso engorroso y prolongado. Con la nueva normativa, los usuarios podrán realizar la importación de alimentos de manera similar a cómo se adquieren dispositivos electrónicos o prendas de vestir a través de servicios de courier.
Este cambio tiene como objetivo principal la reducción de trámites considerados innecesarios, permitiendo que los ciudadanos cumplan únicamente con las condiciones de la plataforma de compra y los costos de envío, además de abonar los aranceles aduaneros correspondientes. La ANMAT ha aclarado que todos los alimentos, condimentos, bebidas y sus materias primas deben cumplir con las exigencias del Código Alimentario Argentino, asegurando así que los productos importados mantengan los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
La disposición también especifica que se permite la importación de alimentos con fines médicos específicos, así como aquellos destinados a uso personal y provenientes de donaciones. Sin embargo, se prohíbe la comercialización o el uso con fines de lucro de estos productos, garantizando que los alimentos importados para fines específicos no sean utilizados de manera indebida en el mercado. Los usuarios podrán recibir hasta tres unidades de un mismo producto por envío, con un límite de 50 kilos por paquete y un valor máximo de 3,000 dólares. Además, cada persona está autorizada a recibir hasta cinco envíos al año.
### Impacto en el Acceso a Productos Alimenticios
La simplificación de los trámites de importación de alimentos tiene un impacto directo en el acceso de los ciudadanos a productos que, de otro modo, podrían ser difíciles de conseguir en el mercado local. Esta medida es especialmente relevante para aquellos que requieren alimentos específicos por razones de salud o que desean acceder a productos que no están disponibles en el país.
La ANMAT ha enfatizado que esta disposición busca optimizar recursos y agilizar procedimientos, logrando un equilibrio entre la libertad del usuario y la eficiencia operativa. La eliminación de la intervención de la ANMAT en estos trámites específicos es un paso hacia la modernización de los procesos administrativos, permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a productos alimenticios de manera más rápida y sencilla.
Además de la simplificación en la importación de alimentos, la ANMAT ha tomado otras medidas relevantes, como la exención de aranceles para la exportación de psicotrópicos y estupefacientes. Esta decisión responde a las solicitudes del sector para facilitar su participación en el mercado global y mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el ámbito internacional.
La ANMAT ha comunicado estas modificaciones a diversas organizaciones y agrupaciones del sector, incluyendo asociaciones de la industria farmacéutica y del ámbito de la salud, con el fin de asegurar que todos los actores involucrados estén informados sobre los cambios y puedan adaptarse a las nuevas normativas.
En resumen, la reciente disposición de la ANMAT representa un avance significativo en la simplificación de los trámites de importación de alimentos, facilitando el acceso a productos que son esenciales para muchos ciudadanos. Con esta medida, se espera que más personas puedan beneficiarse de la posibilidad de adquirir alimentos del extranjero sin las complicaciones administrativas que anteriormente existían. La ANMAT continúa trabajando en la mejora de los procesos regulatorios, buscando siempre garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública en Argentina.