En un movimiento estratégico para diversificar su oferta y atraer a clientes de alto patrimonio, BBVA ha lanzado un nuevo servicio que permite a sus clientes de banca privada invertir en proyectos de cine y cultura. Esta iniciativa no solo busca ofrecer oportunidades de inversión poco convencionales, sino que también proporciona ventajas fiscales significativas, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan maximizar sus rendimientos financieros.
### Nuevas Oportunidades de Inversión
BBVA ha firmado acuerdos de colaboración con entidades especializadas en la financiación de proyectos audiovisuales y culturales, como SGM y CAP7. Estos acuerdos permiten a los clientes de banca privada acceder a oportunidades de inversión en el sector cultural, que tradicionalmente ha sido visto como un ámbito de inversión menos convencional. La estrategia de BBVA se centra en atraer a clientes con patrimonios elevados, ofreciendo productos que no solo diversifican sus carteras, sino que también les permiten obtener rentabilidades financieras atractivas.
El director de Banca Privada de BBVA en España, Fernando Ruiz, ha destacado que este nuevo servicio de intermediación en tax equity no solo proporciona a los clientes la posibilidad de obtener rentabilidades de hasta un 20%, sino que también apoya a la industria cultural. Esto se logra a través de deducciones fiscales que están disponibles tanto para personas jurídicas como para personas físicas que generan rendimientos de actividades económicas. De esta manera, los inversores pueden recuperar su capital invertido junto con los beneficios fiscales asociados.
La inclusión de este servicio en la oferta de BBVA es parte de un plan más amplio para diversificar su cartera de productos y servicios dirigidos a clientes de banca privada. La entidad ha establecido un objetivo ambicioso de alcanzar 200,000 clientes con patrimonios elevados en un plazo de tres años, lo que subraya su compromiso con el crecimiento en este segmento de mercado.
### Estrategia de Crecimiento en Banca Privada
BBVA está implementando un plan estratégico que no solo se centra en la diversificación de su oferta, sino también en la aceleración de su crecimiento en el sector de banca privada. Actualmente, la entidad gestiona alrededor de 137,000 millones de euros en activos en España, y la reciente opa sobre Banco Sabadell podría permitirle aumentar significativamente esta cifra. La adquisición de Sabadell no solo ampliaría su base de clientes, sino que también fortalecería su posición en el mercado de banca privada.
Además de las inversiones en cine y cultura, BBVA ha ampliado su oferta en áreas como capital riesgo, deuda privada, infraestructuras e inmobiliario. Esto permite a los clientes acceder a una variedad de activos que pueden ayudar a diversificar sus inversiones y maximizar sus rendimientos. Recientemente, el banco ha recaudado más de 300 millones de euros a través de sus fondos BBVA Mercados Privados 2024, lo que demuestra su capacidad para atraer capital en un entorno competitivo.
La estrategia de BBVA también incluye la incorporación de servicios de intermediación inmobiliaria, en colaboración con empresas como CBRE e Intrum. Esto permite a los clientes acceder a oportunidades en activos residenciales, comerciales y logísticos, tanto en España como en otros países. La diversificación de la oferta es clave para atraer a clientes sofisticados que buscan maximizar sus inversiones en un entorno cambiante.
BBVA también ha estado innovando en el ámbito digital, incorporando inteligencia artificial en su aplicación para mejorar la experiencia del cliente y facilitar la captación de nuevos usuarios. Con un objetivo de captar un millón de clientes al año en España, la entidad está enfocada en utilizar la tecnología para mejorar sus servicios y atraer a una base de clientes más amplia.
La combinación de inversiones en cine y cultura, junto con una oferta diversificada y el uso de tecnología avanzada, posiciona a BBVA como un competidor fuerte en el sector de banca privada. A medida que el banco continúa implementando su estrategia de crecimiento, es probable que veamos un aumento en la participación de mercado y en la satisfacción del cliente, lo que podría traducirse en un éxito financiero a largo plazo.