La reciente dimisión de Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España (BdE), ha generado un gran revuelo en el ámbito económico del país. Gavilán dejará su puesto el próximo 12 de junio, y su salida se produce en un contexto de críticas hacia su gestión y el informe anual que presentó recientemente. Esta situación ha llevado al gobernador del BdE, José Luis Escrivá, a activar un proceso de selección para encontrar un nuevo director que se encargue de esta crucial área del banco.
La decisión de Gavilán de abandonar su cargo ha sido calificada como una elección personal. Según Escrivá, Gavilán sentía que había agotado su etapa en el banco tras seis años en posiciones de alta responsabilidad y deseaba enfrentar nuevos retos fuera de la institución. Este anuncio se realizó justo después de la presentación del informe anual de 2024, que fue recibido con escepticismo por parte del Consejo de Gobierno del BdE. Las críticas se centraron en la falta de profundidad y detalle del documento, especialmente en lo que respecta a la competencia y la situación económica global.
### Críticas al Informe Anual y su Revisión
El informe anual presentado por Gavilán fue considerado por el Consejo de Gobierno como demasiado continuista, lo que llevó a solicitar una revisión exhaustiva del mismo. Se demandó un análisis más profundo sobre la incertidumbre global, incluyendo el impacto de la administración Trump, las guerras en curso y la compleja situación geopolítica. Esta falta de atención a temas críticos fue uno de los motivos que contribuyó a la decisión de Gavilán de dimitir.
El proceso de revisión del informe culminó en una versión final que incorporó las directrices solicitadas por el Consejo, pero la sombra de la insatisfacción persistió. Escrivá, al hablar sobre la salida de Gavilán, destacó que su comunicación formal al Consejo fue emotiva, reflejando el aprecio que se tiene por su trabajo y esfuerzo en el banco.
### Proceso de Selección del Nuevo Director General
Ante la inminente salida de Gavilán, el Banco de España ha puesto en marcha un mecanismo ágil para seleccionar a su sucesor. Se ha publicado una «expresión de interés» que establece requisitos exigentes para los candidatos. Escrivá ha formado un comité de selección que incluye a expertos de renombre como Andreu Mas-Colell, Alejandro Werner y Andrew Haldane. Este panel de expertos tiene la tarea de evaluar a los aspirantes y garantizar que el nuevo director general cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para afrontar los retos económicos actuales.
Los requisitos para los candidatos incluyen un mínimo de veinte años de experiencia profesional en funciones relacionadas con el análisis económico, monetario o de políticas económicas. Además, se valorará positivamente que esta experiencia se haya desarrollado en el ámbito de bancos centrales, como el propio Banco de España o el Banco Central Europeo (BCE).
La búsqueda de un nuevo director general es crucial, ya que esta posición es considerada una pieza clave en el engranaje del Banco de España. La dirección de Economía y Estadística no solo se encarga de la elaboración de informes y análisis, sino que también juega un papel fundamental en la formulación de políticas económicas que afectan a todo el país.
La salida de Gavilán y el proceso de selección de su sucesor se producen en un momento en que la economía española enfrenta desafíos significativos, incluyendo la incertidumbre global y la necesidad de adaptarse a un entorno económico en constante cambio. La elección del nuevo director será determinante para el futuro del Banco de España y su capacidad para abordar estos retos de manera efectiva.