El trauma puede dejar huellas profundas en la vida de una persona, manifestándose de diversas maneras a lo largo del tiempo. El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una de las consecuencias más serias que pueden surgir tras la vivencia de experiencias traumáticas. Este artículo explora la naturaleza del TEPT, sus síntomas y algunas técnicas innovadoras para su tratamiento, basadas en la experiencia del psicólogo argentino Juan Lucas Martin.
### La Naturaleza del Estrés Postraumático
El trastorno por estrés postraumático se define como una condición que puede surgir después de que una persona experimenta o presencia un evento que amenaza su vida o integridad física. Según la Asociación Americana de Psicología, el TEPT puede desencadenarse por una variedad de situaciones, no solo por eventos extremos como la guerra. Juan Lucas Martin, psicólogo clínico especializado en este campo, explica que el trauma puede ser cualquier experiencia estresante que cause un impacto emocional significativo. Esto incluye desde accidentes y pérdidas personales hasta rupturas amorosas y traiciones.
Martin destaca que el trauma puede clasificarse en dos categorías: trauma con ‘T’ mayúscula, que se refiere a eventos severos, y trauma con ‘t’ minúscula, que abarca experiencias más cotidianas pero igualmente dolorosas. La clave para entender el TEPT radica en reconocer que cualquier persona puede verse afectada, independientemente de la gravedad del evento. La falta de resolución de traumas pasados, especialmente aquellos de la infancia, puede hacer que las personas sean más susceptibles a experimentar estrés en el futuro.
El impacto del TEPT no solo es emocional; también puede manifestarse físicamente. Las personas que sufren de este trastorno a menudo experimentan síntomas como ansiedad, fobias, ataques de pánico y una constante sensación de alerta. Estos síntomas pueden interferir significativamente en la vida diaria, afectando las relaciones personales y la capacidad para funcionar en situaciones cotidianas.
### Técnicas para la Sanación del Estrés Postraumático
Juan Lucas Martin ha desarrollado un enfoque integrador que combina la psicología clínica tradicional con técnicas de neurociencia y prácticas de bienestar emocional. Entre sus métodos más destacados se encuentran el EFT (Emotional Freedom Techniques) y el NET (Neuro Emotional Technique), que ofrecen herramientas prácticas para abordar el TEPT desde una perspectiva holística.
**EFT (Emotional Freedom Techniques)** es una técnica que combina principios de la psicología energética y la medicina tradicional china. Consiste en estimular puntos específicos del cuerpo, similares a los utilizados en acupuntura, mientras se verbalizan emociones o creencias limitantes. Esta técnica se utiliza para desbloquear traumas, reducir la ansiedad y cambiar patrones emocionales negativos. Martin enfatiza que el EFT es una herramienta autoaplicable, lo que permite a las personas trabajar en sus traumas de manera independiente y regular sus emociones.
**NET (Neuro Emotional Technique)**, por otro lado, se centra en identificar y liberar la carga emocional asociada a experiencias pasadas que han quedado almacenadas en el cuerpo. Esta técnica trabaja con el sistema nervioso y la memoria emocional, ayudando a restablecer el equilibrio y el bienestar. Martin explica que NET activa simultáneamente los hemisferios cerebrales y los meridianos de acupuntura, lo que permite que la carga emocional del trauma comience a disiparse. Aunque estas técnicas no eliminan la memoria del trauma, permiten recordar el evento sin que cause dolor.
Además de estas técnicas, Martin también promueve la visualización a futuro como una herramienta poderosa para la sanación. Al imaginar un estado de bienestar y tranquilidad, el cerebro puede generar respuestas químicas que favorecen la salud emocional. Este enfoque se basa en la premisa de que el cerebro no distingue entre lo real y lo imaginado, lo que significa que visualizar un futuro positivo puede tener un impacto tangible en la salud mental y emocional.
La combinación de ciencia y espiritualidad en las técnicas de Martin proporciona un enfoque integral para el bienestar. A través de la práctica de estas herramientas, las personas pueden aprender a sanar sus heridas emocionales, reducir el miedo y el dolor, y avanzar hacia una vida más plena y equilibrada. Martin también ofrece recursos en línea, incluyendo meditaciones y clases, para aquellos que buscan profundizar en su proceso de sanación.
El estrés postraumático es una condición que puede afectar a cualquier persona, y es crucial abordar los traumas del pasado para poder vivir plenamente en el presente. Las técnicas propuestas por Juan Lucas Martin ofrecen un camino hacia la sanación, permitiendo a las personas reconectar con su poder interior y transformar el dolor en nuevas oportunidades de vida.