La Semana Negra de Gijón, uno de los eventos literarios más esperados del año, se prepara para abrir sus puertas en 2025 con un programa repleto de actividades que rinden homenaje al poeta Ángel González, en el centenario de su nacimiento. Este festival, que combina literatura, música, cine y arte, se llevará a cabo del 3 al 11 de julio, y promete ser una celebración vibrante de la cultura y la creatividad.
### Un Tributo a la Literatura y la Cultura
La Semana Negra no solo es un espacio para la literatura, sino también un punto de encuentro para reflexionar sobre temas sociales y políticos. Este año, el evento se centrará en la figura de Ángel González, un poeta que dejó una huella imborrable en la literatura española. Su obra, marcada por la melancolía y la crítica social, será recordada a través de diversas actividades que incluyen lecturas, mesas redondas y presentaciones de libros.
El Aula de Cultura de la ciudad también participará en este homenaje, recordando a Luis Sepúlveda, otro gran referente de la literatura contemporánea que falleció hace cinco años. La apertura del recinto de la Semana Negra está programada para las 17:00 horas, donde se podrán visitar exposiciones como «Viñetas Astures» y «Xixón Confidencial», que destacan el talento artístico local.
A las 18:00 horas, se llevará a cabo una mesa redonda titulada «Anita Sirgo, miradas comprometidas», donde se discutirán temas de actualidad y compromiso social. Este tipo de actividades son una muestra del enfoque multidisciplinario que caracteriza a la Semana Negra, donde la literatura se entrelaza con el arte y la reflexión crítica.
### Un Programa Diversificado para Todos los Gustos
El programa de la Semana Negra 2025 es extenso y variado, diseñado para atraer a un público diverso. Desde presentaciones de libros hasta proyecciones de cine, cada día ofrecerá algo nuevo. Por ejemplo, el 3 de julio, se presentarán obras como «Los ahogados» de Benjamin Black y «La muerte ajena» de Claudia Piñeiro, entre otros. Estas presentaciones estarán acompañadas de debates y charlas con los autores, lo que permitirá a los asistentes profundizar en los temas tratados en sus obras.
Además, el evento contará con una serie de mesas redondas que abordarán cuestiones relevantes como el papel de la literatura en la sociedad actual, el feminismo, y la memoria histórica. La participación de autores reconocidos y emergentes enriquecerá las discusiones, ofreciendo diferentes perspectivas sobre los temas tratados.
La Semana Negra también se distingue por su enfoque en el cine. Se proyectarán películas que abordan temáticas relacionadas con la literatura negra y el crimen, como «Los años heridos», que se presentará en dos sesiones. Estas proyecciones no solo entretendrán, sino que también invitarán a la reflexión sobre la relación entre el cine y la literatura.
Por otro lado, la música también tendrá un lugar destacado en el festival. Con actuaciones programadas en la Carpa Black Week Festival, los asistentes podrán disfrutar de conciertos en vivo que complementarán la experiencia literaria. La combinación de música y literatura crea un ambiente festivo y acogedor, ideal para disfrutar de la cultura en todas sus formas.
La Semana Negra de Gijón se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural español. Su capacidad para atraer a escritores, lectores y amantes de la cultura es un testimonio de su relevancia y popularidad. En 2025, el homenaje a Ángel González no solo celebrará su legado literario, sino que también fomentará un diálogo sobre la importancia de la poesía y la literatura en la sociedad contemporánea.
Con un programa tan completo y atractivo, la Semana Negra promete ser un espacio de encuentro y reflexión, donde la literatura se convierte en el hilo conductor de una serie de actividades que celebran la creatividad y el pensamiento crítico. Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo y enriquecedor, donde cada actividad será una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar de la cultura en su máxima expresión. La Semana Negra de Gijón 2025 se perfila como un evento que no solo recordará a un gran poeta, sino que también inspirará a nuevas generaciones de escritores y lectores.