El Teatro Jovellanos de Gijón, un emblemático espacio cultural, ha dado inicio a un ciclo de visitas teatralizadas que promete sumergir a los asistentes en la rica historia de este coliseo. Este evento, que se celebra en el marco del 30 aniversario de la reapertura del teatro, ofrece una oportunidad única para descubrir los secretos y anécdotas que han marcado su trayectoria a lo largo de los años. Las visitas, que se llevarán a cabo desde el 8 hasta el 15 de julio, se realizarán en dos horarios: a las 18:30 y a las 20:30 horas, con una duración aproximada de 60 minutos y un coste de 15 euros.
### Un Recorrido por la Historia del Teatro
Durante estas visitas, los participantes serán guiados por la figura de Gaspar Melchor de Jovellanos, un destacado ilustrado asturiano que da nombre al teatro. La experiencia no solo incluye un recorrido por los espacios más emblemáticos del edificio, sino que también se adentra en su trastienda, donde se revelan los hitos más importantes de su historia. Este enfoque teatralizado busca no solo informar, sino también entretener, haciendo que los visitantes se sientan parte de la narrativa del lugar.
Además de las visitas al teatro, el Museo Casa Natal de Jovellanos también ofrece un recorrido guiado que complementa la experiencia. Este museo, dedicado a la vida y obra del ilustre gijonés, permite a los asistentes explorar los planes urbanísticos que Jovellanos propuso para Gijón, así como su impacto en el desarrollo de la ciudad. Esta actividad es gratuita y se llevará a cabo a las 11:30 horas del mismo día, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que deseen profundizar en la historia local.
### Otras Actividades Culturales en Gijón
El 8 de julio no solo se limita a las visitas teatralizadas en el Teatro Jovellanos. La agenda cultural de Gijón está repleta de actividades que atraen a diversos públicos. Por ejemplo, a las 18:30 horas, el Antiguo Instituto acogerá una charla del saxofonista y psicólogo Chus Vega, quien abordará la ansiedad escénica que muchos artistas enfrentan. Esta charla es de entrada libre, lo que permite a los interesados participar sin coste alguno.
A las 22:00 horas, el Jardín Botánico Atlántico será el escenario de un concierto de la banda local Los Testigos, que presentará su espectáculo titulado ‘Hablemos del Amor’. Este evento promete ser una experiencia musical única, donde el humor y la emoción se entrelazan en un ambiente natural. Las entradas tienen un precio de 15 euros, y es una oportunidad ideal para disfrutar de la música en un entorno privilegiado.
Por otro lado, el Museo Evaristo Valle alberga la exposición ‘Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la pintura de Valle’, que reúne más de 70 piezas que reflejan la evolución de la moda a lo largo del siglo XX. Esta muestra, que estará disponible hasta el 14 de septiembre, ofrece una mirada profunda a la indumentaria de la burguesía rural y urbana, destacando la influencia de los cambios sociales en la vestimenta.
Asimismo, el Museo Barjola presenta la exposición ‘Las personas sin tierra del siglo XXI’, que muestra el trabajo del fotógrafo Unai Aranzadi en diversas regiones del mundo. Esta exposición, que se puede visitar hasta el 20 de julio, busca dar voz a aquellos que han sido desplazados y que, a menudo, son invisibles en la sociedad actual.
La agenda cultural de Gijón se complementa con el ciclo Letras al Aire, que llevará al narrador y poeta Javier Lasheras al estanque Covadonga del parque San Francisco, donde conversará con los lectores sobre sus obras. Esta actividad, programada para las 19:00 horas, es de acceso abierto, lo que la convierte en una excelente opción para los amantes de la literatura.
Por último, el Festival Internacional de Música de Cámara también se destaca en la agenda cultural de la ciudad, ofreciendo recitales en el Palacio de Camposagrado. Este festival, que incluye obras de compositores clásicos como Mozart y Brahms, es una excelente oportunidad para disfrutar de la música en un entorno histórico.
En resumen, el Teatro Jovellanos de Gijón no solo celebra su aniversario con visitas teatralizadas, sino que también se integra en un vibrante calendario cultural que invita a los ciudadanos y visitantes a explorar la riqueza artística y patrimonial de la ciudad. Desde exposiciones de arte hasta conciertos y charlas, Gijón se presenta como un destino cultural de primer nivel, donde cada rincón cuenta una historia y cada evento es una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura.