La situación política en España se ha vuelto cada vez más tensa, especialmente tras la reciente comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. Este evento se produjo en medio de un escándalo de corrupción que ha sacudido a su administración, involucrando a figuras clave como José Luis Ábalos y Santos Cerdán. La comparecencia, que se llevó a cabo el 9 de julio de 2025, fue un intento de Sánchez por calmar las aguas y presentar un plan de medidas contra la corrupción, pero las reacciones de los partidos de oposición y de sus propios socios de gobierno han sido contundentes y críticas.
Uno de los momentos más destacados de la sesión fue la intervención de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien, visiblemente emocionada por el reciente fallecimiento de su padre, exigió un cambio de rumbo en la gestión del Gobierno. Díaz enfatizó que «gobernar no es resistir, es transformar», instando a Sánchez a que no se limite a hacer gestos, sino que implemente acciones concretas que aborden la corrupción de manera efectiva. Su discurso resonó en el hemiciclo, marcando un claro llamado a la acción en un momento crítico para el Ejecutivo.
### La Respuesta de la Oposición
La oposición, liderada por el Partido Popular (PP) y otros grupos, no tardó en criticar las medidas propuestas por Sánchez. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, acusó al presidente de «sostener una gran mentira» y calificó las medidas anticorrupción presentadas como «cosméticas». Feijóo instó a Sánchez a confesar lo que sabía sobre los escándalos y a convocar elecciones, sugiriendo que la situación actual no era sostenible. La presión del PP se suma a la de otros partidos como el PNV y EH Bildu, quienes también expresaron su desconfianza hacia el Gobierno y consideraron insuficientes las respuestas dadas por Sánchez.
La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, fue clara al afirmar que la confianza de su partido en el Gobierno «va camino de la UCI». Esta declaración refleja la creciente preocupación entre los socios de Sánchez, quienes han comenzado a cuestionar su capacidad para gobernar en medio de la crisis. Por su parte, Mertxe Aizpurua de EH Bildu exigió medidas más contundentes contra la corrupción, advirtiendo que no se puede permitir que la corrupción se convierta en un fenómeno estructural en la política española.
### Medidas Propuestas por el Gobierno
En respuesta a las críticas, Pedro Sánchez presentó un plan estatal de lucha contra la corrupción que incluye 15 medidas. Estas propuestas abarcan desde la prevención y penas más severas hasta la promoción de una cultura de integridad en la sociedad. Sin embargo, muchos consideran que estas medidas son insuficientes y que no abordan de manera efectiva la raíz del problema.
La líder de Podemos, Ione Belarra, también se unió a las críticas, retando a Sánchez y a Feijóo a comprometerse a no otorgar contratos públicos a empresas implicadas en escándalos de corrupción. Su llamado a la acción refleja un creciente descontento entre los partidos de izquierda, que sienten que la situación actual no solo afecta al Gobierno, sino que también pone en riesgo la confianza de los ciudadanos en la política.
La situación se complica aún más con la advertencia de Junts, cuyo portavoz, Míriam Nogueras, dejó claro que su apoyo al Gobierno no es incondicional. Nogueras enfatizó que el tiempo se agota y que el Gobierno debe cumplir con sus promesas o enfrentarse a la pérdida de apoyo. Esta presión adicional podría llevar a un escenario de inestabilidad política si no se toman medidas efectivas en el corto plazo.
La comparecencia de Sánchez ha puesto de manifiesto no solo la fragilidad de su Gobierno, sino también la creciente polarización en el panorama político español. Con la oposición unida en su crítica y los socios de gobierno cuestionando su liderazgo, el futuro de la legislatura parece incierto. La corrupción, un tema recurrente en la política española, ha vuelto a ocupar el centro del debate, y la capacidad de Sánchez para manejar esta crisis determinará no solo su futuro político, sino también el de su partido y del Gobierno en su conjunto.