El verano en Gijón se presenta como una época vibrante y llena de actividades culturales que invitan a disfrutar de la ciudad de una manera única. Desde conciertos al aire libre hasta exposiciones de arte, la agenda cultural de la ciudad está repleta de propuestas que atraen tanto a los residentes como a los visitantes. Este lunes, 14 de julio, el paseo de Begoña se convertirá en un escenario musical donde el grupo Clave de Trío ofrecerá un concierto que promete ser inolvidable.
### Música en el Paseo de Begoña
A las 20 horas, el grupo Clave de Trío, compuesto por piano, bajo eléctrico y voz, deleitará al público con un repertorio que abarca géneros como el soul, rock, pop y bossa nova. Esta formación ha recorrido diversas salas y festivales, y su experiencia se traduce en un espectáculo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión a través de la música. La actuación es gratuita y abierta a todos, lo que la convierte en una excelente opción para disfrutar de una tarde de verano en un ambiente relajado y festivo.
Antes del concierto, a las 18 horas, la plaza de la República acogerá el espectáculo de cuentacuentos ‘Dos oreyes y una boca’, a cargo del actor y juglar Carlos Alba ‘Cellero’. Este evento está inspirado en la rica tradición oral asturiana y está diseñado para entretener a niños y adultos por igual, fomentando así el amor por la narración y la cultura local.
### Exposiciones que cuentan historias
La oferta cultural de Gijón no se limita a la música. Hoy también es el último día para visitar la exposición ‘Xixón del alma’ en la Biblioteca Pública Jovellanos. Esta muestra, presentada por el fotógrafo Javier Naves, ofrece una mirada íntima a los barrios más emblemáticos de Gijón, capturando la esencia de sus calles y la vida cotidiana de sus habitantes. A través de su lente, Naves invita a los espectadores a reflexionar sobre la identidad y la historia de la ciudad, resaltando aquellos rincones que a menudo pasan desapercibidos.
Además, en el Antiguo Instituto, la artista Isabel Gil presenta una exposición que explora la relación entre el ser humano y el entorno a través de obras que representan casas abandonadas cubiertas de vegetación. Su trabajo, que combina dibujo, pintura y figuras alegóricas, busca poner de relieve la fragilidad de la existencia humana y la belleza que se encuentra en la decadencia. Esta muestra estará abierta al público de lunes a viernes, y los fines de semana, ofreciendo una oportunidad única para apreciar el arte contemporáneo en un contexto histórico.
La agenda cultural de Gijón también incluye actividades para los más jóvenes. Los Campamentos Urbanos Jóvenes Urbanos, que se llevan a cabo en el CEIP Enrique Alonso, ofrecen una variedad de actividades diarias, incluyendo prácticas de pumptrack, que se realizarán cada lunes a las 18 horas. Esta iniciativa busca fomentar la creatividad y el desarrollo de habilidades en un ambiente divertido y seguro.
### Actividades para todos los gustos
La ciudad también ofrece itinerarios urbanos organizados por la red municipal de bibliotecas públicas. Estos paseos literarios, que comienzan en el Campo San Francisco, permiten a los participantes explorar los escenarios de diversas obras literarias que tienen a Gijón como telón de fondo. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa, lo que la convierte en una excelente oportunidad para los amantes de la literatura y la historia.
Por otro lado, la Casa de Cultura de Grau alberga la exposición ‘Cartografías convergentes’, que invita a los asistentes a reflexionar sobre el paisaje y la naturaleza a través de la obra de María Esteve Trull. Esta muestra, que se centra en la experiencia del caminar y la observación, busca conectar al espectador con el entorno de una manera profunda y significativa.
En el Centro Niemeyer, la Sala de Fotografía presenta una exposición dedicada a la fotógrafa Colita, que repasa más de cuatro décadas de su relación con el arte. Esta muestra es una celebración de la vida y obra de una de las figuras más influyentes de la fotografía contemporánea en España, y estará abierta al público hasta el 11 de enero de 2026.
Con una oferta cultural tan diversa y rica, Gijón se posiciona como un destino ideal para disfrutar del arte y la música durante el verano. Desde conciertos al aire libre hasta exposiciones que invitan a la reflexión, la ciudad ofrece un sinfín de actividades que prometen enriquecer la experiencia de quienes la visitan. Ya sea disfrutando de un espectáculo en el paseo de Begoña o explorando las historias que cuentan las exposiciones, Gijón se convierte en un lugar donde el arte y la cultura florecen en cada rincón.