En un contexto de creciente tensión en el Medio Oriente, 30 países, entre ellos España, han tomado una decisión significativa en la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya, celebrada recientemente en Bogotá. Este acuerdo busca frenar el suministro militar a Israel y abordar la ocupación de los territorios palestinos. La reunión, que tuvo lugar el 17 de julio de 2025, reunió a representantes de diversas naciones que se comprometieron a adoptar medidas concretas antes del 20 de septiembre, coincidiendo con la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
### Medidas Acordadas para Proteger el Derecho Internacional
Los países participantes han acordado un paquete de seis medidas que tienen como objetivo principal frenar el asalto de Israel a los territorios palestinos ocupados. Estas medidas incluyen la prohibición del suministro, transferencia y transporte de armas y equipos militares a Israel. Además, los países se comprometieron a revisar todos los contratos públicos que puedan estar apoyando la ocupación ilegal de los territorios palestinos.
La declaración conjunta, que se publicó en la página web del Grupo de La Haya, subraya la importancia de cumplir con las obligaciones internacionales y garantizar la rendición de cuentas por los delitos más graves. Este enfoque se basa en la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, lo que refuerza la legitimidad de las acciones acordadas por los países participantes.
De los 30 países que se unieron a este esfuerzo, doce han manifestado su intención de implementar estas medidas de inmediato. Entre ellos se encuentran naciones como Bolivia, Colombia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y Granadinas, y Sudáfrica. Este compromiso inmediato destaca la urgencia que sienten estos países ante la situación en Palestina y su deseo de actuar en defensa de los derechos humanos.
### Reacciones Internacionales y el Papel de la ONU
La relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha elogiado este acuerdo como un «importante paso adelante». Albanese ha instado a otros Estados, tanto en Europa como en el mundo árabe y más allá, a unirse a esta iniciativa. Su llamado resuena en un momento en que la comunidad internacional se enfrenta a la necesidad de abordar la crisis humanitaria en Palestina y garantizar la protección de los derechos de los palestinos.
El Grupo de La Haya también ha señalado que se están llevando a cabo consultas con capitales de todo el mundo para ampliar el apoyo a estas medidas. Este esfuerzo internacional refleja una creciente preocupación por la situación en Palestina y la necesidad de una respuesta coordinada que aborde las violaciones de derechos humanos y el derecho internacional.
La decisión de frenar el suministro militar a Israel no solo tiene implicaciones políticas, sino que también podría influir en la dinámica del conflicto en la región. A medida que más países se sumen a esta iniciativa, se espera que se genere una presión adicional sobre Israel para que respete los derechos de los palestinos y busque una solución pacífica al conflicto.
En este contexto, es fundamental que la comunidad internacional mantenga un enfoque firme y coherente en la defensa del Derecho Internacional y los derechos humanos. La situación en Palestina ha sido objeto de debate durante décadas, y este nuevo acuerdo podría marcar un punto de inflexión en la forma en que los países abordan la ocupación y las violaciones de derechos en la región.
A medida que se acerca la fecha límite del 20 de septiembre, el mundo estará atento a las acciones que tomen estos 30 países y cómo se desarrollará la situación en Palestina. La presión internacional y el compromiso de los Estados para actuar en defensa de los derechos humanos son más cruciales que nunca en este momento crítico.