La trayectoria de Santos Cerdán, un político navarro, ha estado marcada por una serie de eventos que han llevado a su ascenso en la política española. Desde sus inicios en la pequeña localidad de Milagro hasta su actual papel en el Parlamento foral de Navarra, su historia es un reflejo de cómo las conexiones personales y los intereses empresariales pueden entrelazarse en el ámbito político.
### Primeros Pasos en la Política Local
Santos Cerdán comenzó su carrera política en Milagro, un municipio con apenas 3,600 habitantes. En 1999, fue elegido concejal, y aunque su trayectoria estuvo marcada por altibajos, logró captar la atención de los votantes. En 2008, durante una reunión con el consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, se discutió la ampliación del parque empresarial de Montehondo, un proyecto que contaba con el apoyo de Cerdán y otros miembros de la Comisión de Industria. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. En 2007, Cerdán denunció un presunto abuso de poder por parte del alcalde de UPN, Esteban Garijo, quien supuestamente favorecía a su familia en asuntos de recalificación de terrenos.
A pesar de estas tensiones, Cerdán continuó su carrera política y en 2011, aunque perdió las elecciones, su influencia comenzó a crecer. Su relación con Antxon Alonso, un empresario que llegó a Navarra con un ambicioso proyecto urbanístico, marcó un punto de inflexión en su carrera. La amistad entre Cerdán y Alonso se consolidó cuando Cerdán pasó de criticar el proyecto de Alonso a defenderlo, lo que generó especulaciones sobre la naturaleza de su relación.
### La Conexión Empresarial y el Escándalo de Servinabar
La historia de Cerdán no se limita a su carrera política; también está entrelazada con el mundo empresarial. En 2015, con la llegada de Uxue Barkos al Gobierno de Navarra, Cerdán se vio envuelto en un escándalo relacionado con la empresa Servinabar, que había sido beneficiada con contratos públicos millonarios. La UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil comenzó a investigar las conexiones entre Cerdán, Alonso y Servinabar, revelando un entramado de relaciones que involucraba a familiares y amigos de Cerdán en la obtención de contratos.
Servinabar, una empresa dedicada a la construcción, experimentó un aumento exponencial en sus ingresos, lo que llevó a la sospecha de que Cerdán y su círculo cercano se beneficiaban de manera ilícita. La hermana de Cerdán, por ejemplo, recibió pagos significativos de la empresa, lo que generó un escándalo mediático y político. A medida que la investigación avanzaba, se descubrió que Cerdán había adquirido un 45% de Servinabar, lo que complicó aún más su situación.
El escándalo no solo afectó a Cerdán, sino que también puso en tela de juicio la integridad de otros políticos navarros. La relación entre Cerdán y Alonso, quien había estado en la sombra durante años, salió a la luz, revelando cómo las conexiones personales pueden influir en la política y los negocios. La UCO encontró evidencia de que Cerdán había estado involucrado en decisiones que beneficiaban a Servinabar, lo que llevó a un debate sobre la ética en la política y la necesidad de una mayor transparencia en la gestión pública.
### La Influencia de Cerdán en la Política Nacional
A pesar de las controversias, Cerdán logró mantener su posición en el Parlamento foral de Navarra. Su habilidad para tejer alianzas políticas y su conexión con figuras clave del PSOE le han permitido seguir siendo una figura influyente en la política navarra. Su papel en la moción de censura de 2017 que llevó a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno español es un claro ejemplo de su capacidad para influir en la política nacional.
Cerdán ha sido descrito como un político astuto que sabe cómo navegar en las complejidades del sistema político español. Su relación con Bildu y otros partidos de izquierda ha sido fundamental para consolidar su poder en Navarra, y su habilidad para negociar y construir consensos ha sido reconocida por sus colegas.
A medida que la política española continúa evolucionando, la historia de Santos Cerdán es un recordatorio de cómo las conexiones personales y los intereses empresariales pueden entrelazarse en el ámbito político. Su trayectoria, marcada por la controversia y la influencia, plantea preguntas sobre la ética en la política y la necesidad de una mayor transparencia en la gestión pública. La historia de Cerdán es un reflejo de los desafíos y oportunidades que enfrentan los políticos en un entorno cada vez más complejo y competitivo.