El Festival de Gaites Villa de Xixón se ha consolidado como uno de los eventos más esperados en el calendario cultural de Gijón, y en su 25ª edición promete ser un espectáculo inolvidable. Desde el 4 hasta el 9 de agosto de 2025, la ciudad se llenará de música, danza y actividades que celebran la rica herencia cultural de las gaitas y la música tradicional. Este festival no solo reúne a agrupaciones folclóricas de Asturias, Galicia, Mallorca, Portugal y Bretaña, sino que también ofrece una variedad de actividades que invitan a la participación de todos los asistentes.
La Banda de Gaitas Villa de Xixón, organizadora del evento, ha diseñado un programa diverso que incluye charlas, talleres, exposiciones y catas, además de las actuaciones musicales. La Escuela de Comercio y la plaza del Parchís serán los principales escenarios donde se desarrollarán la mayoría de las actividades, creando un ambiente festivo y acogedor para los visitantes.
**Actividades Destacadas del Festival**
El festival comenzará el lunes 4 de agosto con una presentación oficial en la Escuela de Comercio a las 12:00 horas, seguida de una charla sobre la influencia celta en la arquitectura tradicional. A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de diversas actuaciones, incluyendo un concierto de Borja Baragaño a las 19:30 horas.
El martes 5 de agosto, el festival se centrará en los más jóvenes con un taller infantil de construcción de instrumentos tradicionales, así como un teatro de sombras que narrará la leyenda del cuélebre de San Lorenzo. La jornada culminará con una actuación de ‘Cifuentes, Stoldtz y cía’ en el Parchís a las 20:00 horas.
El miércoles 6 de agosto, la música no se detiene. La Bandina Villa de Xixón ofrecerá un concierto en la plaza del Parchís, seguido de un taller de baile bretón que promete ser una experiencia divertida y educativa. Además, se presentará el documental ‘Las gaitas conquistan NY’, que explorará la influencia de la música asturiana en el extranjero.
El jueves 7 de agosto, los asistentes podrán disfrutar de una cata de cervezas asturianas, una excelente oportunidad para degustar las cervezas locales mientras se disfruta de la música en vivo. Las actuaciones continuarán con grupos de diferentes regiones, incluyendo a ‘Xeremies’ de Mallorca y BG Cardielos de Portugal.
El viernes 8 de agosto será un día lleno de actividades, comenzando con actuaciones de varias bandas en distintos espacios del centro de Gijón. La jornada culminará con un desfile intercéltico que recorrerá las calles de la ciudad, seguido de una gala especial en la plaza Mayor que celebrará el cierre del festival.
Finalmente, el sábado 9 de agosto, el festival ofrecerá una exposición de artesanía y juegos tradicionales para los más pequeños, así como actuaciones de las bandas Villa de Xixón, Jovellanos y Magüeta. La jornada concluirá con una comida popular en la carpa del Parchís, donde los asistentes podrán disfrutar de la gastronomía local mientras celebran la cultura asturiana.
**Un Encuentro Cultural para Todos**
El Festival de Gaites Villa de Xixón no solo es un evento musical, sino un verdadero encuentro cultural que busca conectar a las comunidades a través de la música y la tradición. Las actividades están diseñadas para ser accesibles a todos, fomentando la participación de familias, jóvenes y adultos. Este enfoque inclusivo asegura que cada asistente pueda disfrutar de la riqueza cultural que ofrece el festival.
Además, el festival se convierte en una plataforma para que las agrupaciones folclóricas de diferentes regiones muestren su talento y compartan su pasión por la música tradicional. La diversidad de estilos y ritmos que se presentarán a lo largo de la semana enriquecerá la experiencia de todos los asistentes, creando un ambiente de celebración y camaradería.
La 25ª edición del Festival de Gaites Villa de Xixón promete ser un evento memorable que no solo celebrará la música, sino también la identidad cultural de las comunidades que participan. Con un programa variado y actividades para todas las edades, este festival se posiciona como un referente en la agenda cultural de Gijón y un motivo más para visitar esta hermosa ciudad asturiana.