Gijón, una de las ciudades más vibrantes de la costa asturiana, se prepara para un fin de semana lleno de festividades en sus parroquias rurales. Deva, Roces, Bateao, Fano y La Providencia son las localidades que tomarán el protagonismo, ofreciendo a los asistentes una mezcla de música, gastronomía y tradiciones que prometen animar los barrios hasta el lunes. Estas fiestas, que se celebran en pleno verano, son una oportunidad perfecta para disfrutar de la cultura local y de la calidez de la comunidad.
### Actividades Destacadas en las Fiestas de Deva y Roces
En San Salvador de Deva, la comisión de festejos Peñafrancia ha organizado un programa variado que se extenderá a lo largo de tres días. La fiesta comenzará el viernes con el lanzamiento de voladores y una corderada, un evento gastronómico donde se sirve cordero asado, seguido de una verbena que contará con la música del Grupo Beatriz y el DJ Jairo Ortal. El sábado, los asistentes podrán disfrutar de una ruta a pie por la parroquia, donde se entregará el bollu y la sidra a los socios, además de una bonitada popular. El cierre de las festividades en Deva será el domingo con una ruta a caballo, misa, procesión y una divertida fiesta de la espuma.
Por su parte, Roces celebrará sus fiestas sacramentales de San Julián desde el viernes, comenzando con un pregón inaugural a cargo de José Ángel Valdés ‘Cote’. El sábado, el programa incluye juegos infantiles, talleres de folclore, una rifa del ramu y verbenas con la participación de artistas como Da Silva, Tere Rojo, Charly Blanco y DJ Pika. El domingo y lunes estarán dedicados a las jornadas sacramentales, con misa y procesión junto al grupo folclórico Xolgoriu, y una misa en honor a los difuntos el lunes.
### Festividades en Bateao, Fano y La Providencia
Las fiestas en Bateao comenzarán el viernes y se extenderán hasta el domingo. La recogida del bollu dará inicio a las celebraciones a las 21 horas, seguida de una gran parrillada a las 22 horas y una verbena con el Trío Fusión a las 23 horas. El sábado, la corderada será el plato fuerte, y los juegos infantiles y concursos tradicionales, como el de enhebrar agujas, serán los protagonistas antes de la parrillada y la verbena nocturna con Mónica Duna. El domingo, los asistentes podrán disfrutar de una misa coral, sardinas a la parrilla, actuaciones folclóricas y un espectacular cierre con fuegos artificiales.
En Fano, las festividades comenzarán el sábado y se prolongarán hasta el lunes. El primer día incluirá una corderada popular y una verbena, mientras que el domingo se celebrará una misa solemne y una sesión vermut. El día grande será el lunes, con una misa en honor a San Lorenzo, donde se repartirá el bollo y se contará con la actuación de la Orquesta La Resistencia.
La Providencia también se unirá a la celebración, comenzando el sábado con una sardinada y la actuación musical de Los Jimaguas. El domingo, la comunidad procesionará hasta la capilla y luego al cabo de San Lorenzo, culminando con una misa que cerrará las festividades.
### La Importancia de las Fiestas Locales
Las fiestas de prao en Gijón son más que simples celebraciones; son una forma de mantener vivas las tradiciones y la cultura local. Estas festividades permiten a los vecinos reunirse, compartir momentos y disfrutar de la gastronomía típica de la región. La música y el baile son elementos esenciales que fomentan la convivencia y el sentido de comunidad, haciendo que tanto locales como visitantes se sientan parte de una experiencia única.
Además, estas fiestas son una excelente oportunidad para que los turistas descubran la riqueza cultural de Gijón y sus alrededores. La combinación de actividades lúdicas, religiosas y gastronómicas atrae a personas de todas las edades, convirtiendo cada evento en una celebración inclusiva y diversa.
La participación de grupos folclóricos y artistas locales también es fundamental, ya que no solo entretienen a los asistentes, sino que también promueven el talento regional. Las verbenas, con música en vivo, son un punto de encuentro donde se fomenta la alegría y el disfrute colectivo.
En resumen, las fiestas de Deva, Roces, Bateao, Fano y La Providencia son una muestra del dinamismo y la riqueza cultural de Gijón. Con un programa repleto de actividades, estas celebraciones no solo ofrecen diversión, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y preservan las tradiciones que caracterizan a esta hermosa región asturiana.