El consumo de huevos en Argentina ha alcanzado cifras récord, con un promedio de 380 unidades por persona en el primer semestre de 2025. Este aumento del 8% respecto al año anterior se debe a la versatilidad y el valor nutricional del huevo, que se ha consolidado como una de las fuentes de proteína más completas y económicas. A pesar de las antiguas creencias que lo vinculaban con el colesterol alto, estudios recientes han demostrado que el huevo puede ser parte de una dieta saludable.
### Valor Nutricional del Huevo
El huevo es un alimento rico en nutrientes, proporcionando proteínas de alta calidad que contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Un huevo mediano aporta aproximadamente 6 gramos de proteína, 5 gramos de grasa y alrededor de 75 kilocalorías. Además, es una fuente importante de vitaminas como la B12, A, D y E, así como minerales esenciales como hierro, calcio, zinc y selenio.
La yema del huevo es especialmente rica en colina, un nutriente crucial para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. También contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son fundamentales para la salud visual. Por otro lado, la clara del huevo es predominantemente ovoalbúmina, una proteína que tiene aplicaciones tanto nutricionales como culinarias.
Un dato interesante es que una docena de huevos puede aportar aproximadamente 70 gramos de proteína, equivalente a la cantidad que se encuentra en 350 gramos de carne vacuna. Esto resalta la importancia del huevo como una fuente de proteína accesible y nutritiva.
### Beneficios para la Salud
Los beneficios del consumo de huevo son numerosos. Su inclusión en la dieta puede mejorar el desarrollo y mantenimiento muscular gracias a su alto contenido proteico. Además, su capacidad saciante y bajo aporte calórico lo convierten en un aliado para el control del peso. Los estudios han demostrado que el huevo puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares al aumentar los niveles de colesterol HDL, conocido como «colesterol bueno».
El sistema inmunológico también se beneficia del consumo de huevos, ya que son densos en micronutrientes. La colina presente en los huevos ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y favorece las funciones cognitivas. Por lo tanto, incluir huevos en la dieta puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud general.
En cuanto a la cantidad recomendada, se sugiere que las personas sanas y activas pueden consumir hasta un huevo al día. Aquellos que no consumen otras fuentes de proteína animal pueden aumentar su ingesta a dos huevos diarios. Sin embargo, es importante que las personas con colesterol elevado o que están bajo tratamiento médico limiten su consumo a cuatro o cinco huevos por semana, siempre bajo supervisión médica.
### Cambios en las Recomendaciones
Durante años, el huevo fue objeto de controversia debido a su contenido de colesterol. Sin embargo, investigaciones recientes han cambiado esta percepción. Dos metaanálisis que revisaron 166 estudios clínicos han descartado una relación directa entre el consumo de huevos y el riesgo cardiovascular. La Asociación Americana del Corazón ha actualizado sus recomendaciones, permitiendo el consumo de un huevo diario en personas sanas. Un estudio presentado en 2024 incluso sugirió que el consumo de hasta 12 huevos a la semana no tiene efectos negativos en los marcadores de lípidos sanguíneos.
Para asegurarse de que los huevos sean frescos, se puede realizar una prueba simple: sumergirlos en agua. Si se hunden, están frescos; si flotan, es mejor no consumirlos. Además, es crucial elegir huevos frescos y cocinarlos completamente para reducir el riesgo de infecciones como la salmonella. También se recomienda no lavar los huevos antes de almacenarlos, ya que esto puede eliminar la protección natural de la cáscara.
### Consideraciones Finales
Aunque el huevo es un alimento nutritivo y versátil, algunas personas deben moderar su consumo. Aquellos con colesterol alto, enfermedades cardíacas o antecedentes familiares de hipercolesterolemia deben consultar a un profesional de la salud antes de incluir huevos en su dieta. En general, el huevo puede ser un componente valioso de una alimentación equilibrada, siempre que se consuma de manera adecuada y segura.