La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a un porcentaje significativo de la población mundial, y en Argentina, se estima que alrededor del 1,5% de la población vive con esta condición. A pesar de su prevalencia, muchos casos permanecen sin diagnosticar, lo que puede llevar a complicaciones graves como la artritis psoriásica. En un esfuerzo por mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad, se ha lanzado una campaña nacional que ofrece diagnósticos gratuitos a quienes presenten síntomas compatibles con la enfermedad psoriásica. Esta iniciativa, impulsada por la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO), busca llegar a aquellos que aún no han sido diagnosticados o que no están satisfechos con su tratamiento actual.
La campaña estará activa hasta el 17 de agosto de 2025, y los interesados pueden reservar su consulta a través del sitio web de AEPSO o llamando a un número de atención. Las consultas se llevarán a cabo en centros públicos y privados en todo el país entre el 18 y el 22 de agosto. Este esfuerzo no solo se centra en proporcionar un diagnóstico, sino también en concienciar sobre la importancia de la detección temprana, lo que puede cambiar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
### Síntomas y Manifestaciones de la Psoriasis
La psoriasis se manifiesta a través de lesiones cutáneas que pueden variar en gravedad y apariencia. Las lesiones típicamente son rojas y están cubiertas de escamas blancas y secas, y suelen aparecer en áreas como codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Sin embargo, también pueden afectar otras partes del cuerpo, incluidas las palmas de las manos, las plantas de los pies y las uñas. Es crucial que las personas que experimentan síntomas como picazón, descamación o dolor en las articulaciones busquen atención médica, ya que entre el 10% y el 30% de quienes padecen psoriasis pueden desarrollar artritis psoriásica, una complicación que puede comprometer seriamente la movilidad y la calidad de vida.
El Dr. Gustavo Christian Casado, presidente de la SAR, enfatiza la importancia de un diagnóstico oportuno, ya que la enfermedad puede presentarse de manera exclusiva en la piel o también afectar las articulaciones. Los síntomas articulares incluyen dolor, hinchazón y rigidez, lo que puede dificultar la movilidad. Un enfoque multidisciplinario en el tratamiento es fundamental para mejorar los síntomas y prevenir la progresión de la enfermedad.
La Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO, añade que las lesiones pueden aparecer en zonas sensibles y que es vital que las personas consulten a un dermatólogo ante la aparición de síntomas. Aunque la psoriasis no es contagiosa, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, lo que hace que el acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados sea esencial.
### Impacto de la Enfermedad Psoriásica en la Salud General
La psoriasis no solo afecta la piel y las articulaciones, sino que también puede tener repercusiones en otras áreas de la salud. La enfermedad se asocia con un mayor riesgo de desarrollar condiciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos emocionales. Esto se debe a que la psoriasis es un proceso inflamatorio generalizado que, si no se trata adecuadamente, puede llevar a la discapacidad y afectar las actividades diarias.
El concepto de «deterioro acumulativo del curso de vida» (CLCI) se ha introducido para describir cómo la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno puede llevar a una discapacidad progresiva. La Dra. Ledesma subraya que el diagnóstico tardío puede aumentar el riesgo de desarrollar otras enfermedades asociadas, lo que hace que la detección temprana y el tratamiento adecuado sean cruciales para evitar complicaciones a largo plazo.
Las organizaciones involucradas en la campaña destacan la importancia de mantener controles médicos regulares. La presidenta de AEPSO, Silvia Fernández Barrio, enfatiza que cada consulta y cada interacción con los profesionales de la salud pueden marcar una diferencia significativa en el manejo de la enfermedad. El compromiso de estas organizaciones es acompañar a los pacientes en su camino hacia un diagnóstico y tratamiento adecuados, asegurando que vivir con psoriasis no signifique vivir con sufrimiento.
La campaña de diagnóstico gratuito es una oportunidad valiosa para aquellos que pueden estar lidiando con síntomas de psoriasis sin saberlo. La detección temprana y el tratamiento adecuado no solo mejoran la calidad de vida, sino que también pueden prevenir complicaciones graves en el futuro. Las personas que experimentan síntomas deben aprovechar esta oportunidad y buscar atención médica para recibir el apoyo que necesitan.