El mercado laboral español ha alcanzado un nuevo hito, con un total de 22,38 millones de ocupados en el tercer trimestre de 2025. Este incremento se ha visto impulsado principalmente por la recuperación en los sectores de la industria y la construcción, que han generado un total de 96,600 nuevos empleos. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la tasa de desempleo ha experimentado un ligero aumento, alcanzando el 10,45%. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento del empleo y los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia una recuperación económica más sólida.
La Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que, entre julio y septiembre, el número de ocupados aumentó en 118,400 personas. Este crecimiento es notable, pero se encuentra muy por debajo del medio millón de empleos creados en el segundo trimestre, lo que sugiere que la recuperación podría estar perdiendo impulso. La población activa también ha crecido, superando los 25 millones, lo que ha contribuido al aumento de la tasa de desempleo. En este contexto, es crucial analizar los factores que han llevado a esta situación y las implicaciones para el futuro del mercado laboral en España.
### Crecimiento del Empleo en Sectores Clave
El crecimiento del empleo en España ha sido impulsado principalmente por la industria y la construcción. En el tercer trimestre, la industria recuperó 64,000 empleos, mientras que la construcción sumó 32,600 nuevos puestos de trabajo. Estos sectores han mostrado una notable capacidad de recuperación, lo que es alentador para la economía española, que ha estado lidiando con las secuelas de la pandemia y otros desafíos económicos.
El sector servicios, que tradicionalmente ha sido el mayor generador de empleo en España, también ha contribuido al crecimiento, con un aumento de 39,100 personas empleadas. Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente para contrarrestar el aumento de la población activa, que ha crecido en 178,500 personas durante el mismo período. Esto ha llevado a un aumento en la tasa de desempleo, que ha subido dos décimas en comparación con el trimestre anterior.
A pesar de estos desafíos, el mercado laboral ha mostrado signos de resiliencia. El empleo a tiempo completo ha aumentado en 314,500 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial ha disminuido en 196,100. Este cambio en la naturaleza del empleo es un indicativo de una tendencia hacia trabajos más estables y mejor remunerados, lo cual es positivo para la economía en general.
### Desafíos Persistentes en el Mercado Laboral
A pesar del crecimiento en el número de ocupados, el aumento de la tasa de desempleo plantea serias preocupaciones. Con 2,613,200 personas desempleadas, el aumento de 60,100 parados en este trimestre es un recordatorio de que la recuperación económica aún no es completa. Este aumento ha sido particularmente notable entre las mujeres, donde la tasa de desempleo ha subido a 12,11%, mientras que la tasa masculina ha disminuido a 8,97%. Esta disparidad de género en el desempleo es un tema que requiere atención urgente, ya que refleja desigualdades estructurales en el mercado laboral español.
Además, el aumento del desempleo entre los jóvenes y aquellos que buscan su primer empleo es alarmante. La cifra de desempleados que han perdido su empleo hace más de un año ha disminuido, pero el número de personas que buscan su primer empleo ha aumentado en 49,400. Esto sugiere que, a pesar del crecimiento en el número de empleos, hay un segmento de la población que sigue enfrentando dificultades significativas para ingresar al mercado laboral.
La situación se complica aún más por el contexto económico global. Las proyecciones de Funcas indican que se prevé un recorte a la mitad en la inversión y la creación de empleo hasta 2027, lo que podría tener un impacto negativo en la capacidad de España para mantener su crecimiento laboral. La incertidumbre económica, combinada con la presión inflacionaria y otros factores externos, podría dificultar aún más la recuperación del empleo en los próximos años.
En resumen, aunque el mercado laboral español ha alcanzado un récord de ocupación, los desafíos que enfrenta son significativos. La combinación de un aumento en la tasa de desempleo, la desigualdad de género y las proyecciones económicas desfavorables plantean preguntas sobre la sostenibilidad de este crecimiento. Es fundamental que las políticas públicas se centren en abordar estas cuestiones para garantizar que la recuperación sea inclusiva y sostenible a largo plazo.
