La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al aprobar el Presupuesto de 2026, que asciende a un total de 51.597 millones de euros. Este presupuesto, que destina 16.000 millones a Sanidad, se convierte en un elemento crucial en el contexto político actual, especialmente con las elecciones programadas para antes de junio de 2026. La importancia de estas cuentas radica no solo en su volumen, sino también en las deducciones fiscales que se implementarán, dirigidas a diversos grupos de la población, incluyendo jóvenes, personas mayores y aquellos con discapacidad.
### Un Presupuesto con Enfoque en la Sanidad
La sanidad ha sido uno de los temas más debatidos en Andalucía en los últimos años, especialmente tras las críticas sobre la gestión de los cribados de cáncer de mama. Con el nuevo presupuesto, el Gobierno andaluz busca abordar estas preocupaciones mediante un aumento significativo en la inversión en salud pública. La consejera de Economía, Carolina España, ha destacado que la sanidad pública recibirá 16.265 millones de euros, lo que representa un compromiso claro del Ejecutivo de Juanma Moreno hacia la mejora de los servicios de salud en la comunidad.
Este aumento en la financiación de la sanidad no solo es un intento de mejorar la calidad del servicio, sino también una estrategia política para ganar apoyo en un contexto electoral. La Junta ha argumentado que la estabilidad en la aprobación de presupuestos anuales es un signo de buen gobierno, en contraste con la situación del Gobierno central, que ha enfrentado dificultades para aprobar sus cuentas.
Además de la inversión en sanidad, el presupuesto incluye un volumen histórico de inversiones, alcanzando los 6.413 millones de euros, lo que representa el 12,4% del total. Este crecimiento es significativo, ya que se traduce en un 10% más en comparación con el año anterior. La Junta ha enfatizado que estas inversiones son esenciales para el desarrollo de infraestructuras y servicios que beneficien a la población andaluza.
### Deducciones Fiscales y Beneficios para la Población
Una de las características más destacadas del Presupuesto de 2026 son las nuevas deducciones fiscales que se implementarán. Estas deducciones están diseñadas para aliviar la carga fiscal de varios grupos, incluyendo jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65, y aquellos con discapacidad. También se han anunciado rebajas fiscales relacionadas con gastos veterinarios y deportivos, así como deducciones en el IRPF para familias con celíacos.
La Junta ha propuesto una deducción por alquiler para jóvenes, lo que podría facilitar el acceso a la vivienda en un contexto donde los precios han aumentado significativamente. Además, se ampliará la deducción fiscal de 200 euros por hijo a todas las familias, sin límite de renta, lo que representa un esfuerzo por apoyar a las familias en un momento de creciente dificultad económica.
Estas medidas fiscales no solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también son una estrategia política para ganar el apoyo de la población en un año electoral. La Junta ha dejado claro que su objetivo es crear un entorno más favorable para las familias y fomentar el bienestar social en Andalucía.
El debate sobre el presupuesto se llevará a cabo en el Parlamento andaluz, donde se espera que los distintos consejeros presenten las cuentas de sus respectivos departamentos. El calendario establece que el debate de totalidad del proyecto de ley se realizará el 12 de noviembre, y el debate final está programado para los días 17 y 18 de diciembre. Esta tramitación es crucial, ya que una vez aprobado, el presidente Juanma Moreno podrá convocar elecciones, un paso que ha estado esperando hasta tener las cuentas aprobadas.
En resumen, el Presupuesto de 2026 de Andalucía no solo representa un aumento en la inversión en sanidad y otros servicios públicos, sino que también refleja una estrategia política clara en un año electoral. Con un enfoque en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la implementación de deducciones fiscales, la Junta de Andalucía busca consolidar su posición y ganar el apoyo de la población en las próximas elecciones.
 
									 
					 
