El Hospital Universitario de Jaén ha sido un actor clave en la XIII Jornada de Investigación sobre Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, un evento que reunió a profesionales de la salud, estudiantes y pacientes en el salón de grados de la Universidad de Jaén. Esta jornada, organizada por la Asociación de Fibromialgia de Jaén (AFIXA), se centró en la búsqueda de nuevas estrategias formativas y asistenciales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.
La inauguración del evento contó con la presencia de figuras destacadas como María Belén Martínez, directora gerente del Hospital, y Hikmate Abriouel Hayani, vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la UJA. Martínez resaltó la importancia de la colaboración entre el hospital y AFIXA, destacando que estas jornadas son un ejemplo de compromiso en la formación y atención a los pacientes.
Durante la jornada, se discutieron diversas temáticas relacionadas con la fibromialgia, un trastorno crónico que afecta entre el 1 y el 4% de la población, siendo más común en mujeres. Los síntomas incluyen dolor generalizado, fatiga, rigidez matutina y trastornos del sueño. La jornada abordó aspectos innovadores en la atención y el tratamiento de esta enfermedad, incluyendo la transformación de los cuidados de enfermería y el papel activo de los pacientes en su propio proceso de recuperación.
Uno de los puntos destacados fue la mesa redonda que reunió a pacientes, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el manejo de la fibromialgia. Este enfoque no solo busca informar, sino también empoderar a los pacientes, fomentando un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
La Escuela de Pacientes, una iniciativa del Hospital Universitario de Jaén, se ha convertido en un pilar fundamental en la formación de personas con fibromialgia. Este programa tiene como objetivo capacitar a los pacientes para que se conviertan en formadores, ayudando a otros a enfrentar su diagnóstico. En estos talleres, se abordan temas cruciales como el diagnóstico adecuado, la alimentación, el ejercicio físico adaptado y el manejo psicológico de la enfermedad.
El formato grupal de estas sesiones no solo proporciona información valiosa, sino que también crea un entorno de apoyo emocional, donde los participantes pueden compartir sus experiencias y estrategias de afrontamiento. La Escuela de Pacientes es un proyecto pionero en Andalucía, que busca fomentar el intercambio de conocimientos entre quienes viven con la enfermedad y sus cuidadores.
Además de la formación, la jornada también se centró en la investigación actual sobre la fibromialgia. Se presentaron nuevos estudios que analizan parámetros bioquímicos y fisiológicos en mujeres con esta condición, así como avances en la comprensión de los síntomas y su impacto en la calidad de vida. La colaboración entre la universidad y el hospital es esencial para impulsar estas investigaciones, que buscan ofrecer soluciones más efectivas y personalizadas para los pacientes.
La fibromialgia, a menudo mal entendida, requiere un enfoque multidisciplinario que incluya no solo el tratamiento médico, sino también la educación y el apoyo psicológico. La participación activa de los pacientes en su proceso de atención es fundamental para mejorar su bienestar y calidad de vida.
En resumen, la XIII Jornada de Investigación sobre Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica en Jaén ha sido un espacio de encuentro y aprendizaje, donde se han compartido conocimientos y experiencias que pueden marcar la diferencia en la vida de quienes padecen estas condiciones. La colaboración entre instituciones y la formación de pacientes son pasos cruciales hacia un futuro más esperanzador en el manejo de la fibromialgia.