La Diputación Provincial de Jaén se encuentra actualmente en la ejecución de 38 proyectos que cuentan con una financiación europea que asciende a 50,85 millones de euros. Esta información fue presentada en una reciente reunión del grupo de trabajo Espacio Europa, creado por la Administración provincial para facilitar la captación de fondos europeos. En este encuentro, participaron la vicepresidenta segunda de la Diputación y diputada de Economía, Pilar Parra, y la diputada de Fondos Europeos, Lourdes Martínez.
Durante la reunión, Parra expresó su preocupación por lo que considera un «obstruccionismo» por parte de la Junta de Andalucía en algunos de los proyectos que reciben apoyo económico europeo. Ejemplos de esto incluyen la iglesia de Santo Domingo y varios convenios relacionados con iniciativas turísticas. La vicepresidenta subrayó que los fondos europeos requieren una atención constante, lo que llevó a la creación de Espacio Europa, un grupo destinado a identificar y resolver problemas en la implementación de proyectos que son complejos y tienen plazos de ejecución limitados.
Parra destacó la necesidad de una administración ágil y eficiente para evitar que los proyectos se vean truncados por demoras en la firma de convenios y la obtención de permisos. Según sus declaraciones, la intervención de la Junta de Andalucía ha resultado en retrasos significativos, lo que pone en riesgo la ejecución de proyectos vitales para la provincia. «El tiempo es un recurso que no tenemos, y es crucial que se actúe con rapidez para no perder estos fondos», afirmó.
Uno de los proyectos más emblemáticos mencionados por Parra es el de la iglesia de Santo Domingo, que ha enfrentado múltiples obstáculos en la obtención de autorizaciones. A pesar de haber recibido recientemente la licencia del Ayuntamiento de Jaén para iniciar las obras, la Diputación ha estado esperando más de una semana y media para recibir las llaves del edificio, que es de su propiedad. La inversión en este proyecto asciende a tres millones de euros, en parte financiados por fondos europeos, y el plazo de ejecución se extiende hasta marzo de 2026.
Además, Parra mencionó otros proyectos que han sido afectados por la misma problemática, como el Plan de Sostenibilidad Turística de Cazorla, Segura y Las Villas, que cuenta con un presupuesto de 2,35 millones de euros. Este plan busca realizar mejoras en instalaciones y espacios que pertenecen a la Junta de Andalucía, pero desde enero se ha estado esperando la firma de convenios necesarios para avanzar.
La accesibilidad del sendero de las Acebeas y la eficiencia energética de dos casas rurales también se encuentran entre las iniciativas que han sufrido retrasos. Parra hizo hincapié en la importancia de estos proyectos, no solo por su impacto en la comunidad, sino también por su potencial para atraer turismo y mejorar la calidad de vida en la provincia.
Otro proyecto destacado es OleotourJaén, que tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros. Este proyecto busca mejorar el Museo de la Cultura del Olivar y del Aceite, pero al igual que los anteriores, ha enfrentado demoras en la obtención de permisos y autorizaciones.
La vicepresidenta de la Diputación enfatizó que la intervención de la Junta de Andalucía, en lugar de facilitar el progreso de estos proyectos, ha generado obstáculos. «Es fundamental que todos trabajemos en la misma dirección para mejorar nuestras infraestructuras y servicios», concluyó.
En la reunión de Espacio Europa, también se realizó un balance de los proyectos que han recibido financiación europea en la última década en la provincia de Jaén. Se informó que, sumando los fondos del marco comunitario 2014-2020, los de recuperación y el marco comunitario 2021-2027, se han finalizado o están en marcha un total de 60 proyectos por un valor de 99 millones de euros. Esto representa una subvención europea de 85,26 millones de euros.
Finalmente, se destacó que los proyectos que llegan a la provincia de Jaén han alcanzado cifras significativas, con un total de 893 millones de euros adjudicados en diferentes marcos comunitarios y programas de recuperación. La Diputación continúa trabajando para maximizar el uso de estos fondos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.