En Sevilla, un total de 1.995 personas se presentarán a partir de este miércoles y hasta el 30 de abril a las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional (FP) de grado medio y superior. Estas pruebas están diseñadas para aquellos que desean cursar estas enseñanzas pero no cuentan con los requisitos académicos necesarios. La Consejería de Educación ha detallado que de los inscritos, 1.089 se examinarán para grado medio y 906 para el grado superior.
Los exámenes, que se llevarán a cabo en ocho centros de la ciudad, consisten en un formato tipo test con preguntas de respuesta múltiple. Este año, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha implementado un sistema informático para la realización, corrección y evaluación de las pruebas, lo que permite llevar a cabo el proceso de manera online, reduciendo así el uso de papel y su impacto ambiental.
Para acceder a los ciclos formativos de grado medio, los aspirantes deben tener al menos 17 años o cumplirlos durante el año 2025 y no poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni un título profesional básico o estudios equivalentes. La prueba consta de tres partes, cada una correspondiente a un ámbito: Comunicación, Social y Científico-Tecnológico. En el ámbito de Comunicación, se evalúan conocimientos de Lengua Castellana y Literatura, así como de una lengua extranjera. El ámbito social incluye materias como Geografía e Historia, Economía y Emprendimiento, y Valores Cívicos y Éticos, mientras que el ámbito científico-tecnológico abarca Matemáticas, Tecnología y Digitalización, Física y Química, y Biología.
Por otro lado, las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior están dirigidas a personas de 19 años o más que no cuenten con el título de bachillerato ni con un título de técnico de FP u otros estudios equivalentes. Esta prueba se divide en dos partes: una común y otra específica. La parte común incluye tres ejercicios de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera (Inglés o Francés). En la parte específica, los aspirantes deben elegir dos ejercicios de entre tres opciones relacionadas con los ciclos formativos que desean cursar.
Las notas provisionales de las pruebas se publicarán el 2 de mayo, y habrá un período de reclamaciones del 5 al 7 de mayo. Las calificaciones definitivas se darán a conocer el 9 de mayo, lo que permitirá a los estudiantes planificar su futuro académico en función de los resultados obtenidos.
Este proceso de acceso a la FP es fundamental para aquellos que buscan mejorar sus oportunidades laborales y adquirir nuevas habilidades en un mercado laboral cada vez más competitivo. La Formación Profesional se ha convertido en una opción atractiva para muchos jóvenes y adultos que desean formarse en áreas específicas y obtener una cualificación que les permita acceder a mejores empleos. La diversidad de ciclos formativos disponibles en Sevilla refleja la creciente demanda de formación técnica y profesional en diversas industrias, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico de la región.
La Consejería de Educación continúa trabajando para facilitar el acceso a la educación y la formación, asegurando que más personas tengan la oportunidad de mejorar su formación y, por ende, sus perspectivas laborales. Las pruebas de acceso a la FP son solo una de las muchas iniciativas que se están implementando para fomentar la educación y la formación continua en Andalucía, destacando la importancia de la educación como motor de desarrollo personal y profesional.