Asturias se prepara para celebrar el Día Mundial de la Danza con una serie de eventos que resaltan la importancia de esta forma de arte en la cultura local. Las ciudades de Gijón y Oviedo se convertirán en el epicentro de la danza, ofreciendo una variedad de espectáculos y actividades que invitan a la comunidad a participar y disfrutar de la belleza del movimiento. Este evento no solo es una celebración de la danza, sino también una oportunidad para reflexionar sobre su impacto en la sociedad y en la salud mental de las personas.
La explanada del mosaico del Paseo de Begoña, frente al Teatro Jovellanos, será el escenario principal de ‘El retorno de la calle’, una propuesta artística de Meraki y Cía. Este espectáculo contará con la participación de Fernando Brignardello, Lucas García, Álvaro Obregón y Adrián Vega, quienes representan tres generaciones de bailarines. La idea central es mostrar cómo las calles han sido un espacio de aprendizaje y expresión para estos artistas, y su regreso a este entorno abierto simboliza la conexión entre la danza y la comunidad. En caso de lluvia, el espectáculo se trasladará al CCAI, asegurando que el arte no se detenga.
Además de las presentaciones de danza, el programa incluye una serie de conferencias y charlas que abordan temas relevantes para la salud mental. La psicóloga Isabel Menéndez Benavente ofrecerá una disertación sobre los efectos del divorcio en los hijos, un tema que resuena profundamente en la sociedad actual. Este tipo de actividades demuestra cómo la danza y la salud mental pueden entrelazarse, creando un espacio para la reflexión y el diálogo.
### Actividades Diversas para Todos los Gustos
El Día Mundial de la Danza en Asturias no se limita a un solo evento; la agenda está repleta de actividades que abarcan diferentes estilos y formatos. Por ejemplo, la compañía Proyectos Resonantes presentará un espectáculo de danza contemporánea en la Escuela de Comercio, mientras que la escritora avilesina Matilde Gutiérrez Martínez lanzará su libro ‘Entre la reflexión y el poema’ en el Ateneo. Estas actividades no solo enriquecen la oferta cultural de la región, sino que también fomentan la participación de diferentes sectores de la comunidad.
La música también tendrá un lugar destacado en esta celebración. La cantante y multinstrumentista Vero Rubio ofrecerá un concierto en el Ateneo Obrero, donde presentará su repertorio personal acompañado de una banda. Este tipo de eventos son esenciales para promover la cultura local y dar visibilidad a los artistas emergentes.
La exposición ‘Vistiendo un jardín: la representación de la naturaleza en la moda entre el Barroco y la Ilustración’, impartida por la historiadora del arte Gema Batanero, es otra de las actividades que se llevará a cabo en el Jardín Botánico Atlántico. Esta charla no solo explora la intersección entre el arte y la naturaleza, sino que también invita a los asistentes a reflexionar sobre cómo la moda ha influido en nuestra percepción del entorno natural a lo largo de la historia.
### Un Espacio para la Reflexión y el Diálogo
La celebración del Día Mundial de la Danza en Asturias también incluye exposiciones que invitan a la reflexión. La muestra del fotógrafo estadounidense Louis Stettner, organizada por la Fundación Mapfre, ofrece una retrospectiva de su obra, que captura la esencia de la vida y la lucha humana. Esta exposición es un recordatorio de cómo el arte puede ser un vehículo para el cambio social y la conciencia colectiva.
Asimismo, el Centro Niemeyer acogerá la proyección de ‘HLM Pussy’, un largometraje que ha sido premiado en festivales de cine, lo que demuestra que el cine y la danza pueden coexistir y complementarse en la narrativa cultural. La variedad de actividades programadas para este día resalta la riqueza cultural de Asturias y su compromiso con el arte en todas sus formas.
La celebración del Día Mundial de la Danza en Asturias es un claro ejemplo de cómo el arte puede unir a las comunidades, fomentar el diálogo y ofrecer un espacio para la reflexión. Con una agenda repleta de actividades que abarcan desde la danza hasta la literatura y la música, Asturias se posiciona como un referente cultural en la celebración de esta forma de arte. La invitación está hecha: participar, disfrutar y celebrar la danza en todas sus expresiones.