La celebración del Dos de Mayo en Madrid ha tomado un giro significativo este año, marcando un evento que, a pesar de las inclemencias del tiempo y la ausencia del Gobierno central, ha logrado reunir a miles de madrileños en un acto cívico lleno de emociones y reconocimientos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido los actos en la Puerta del Sol, donde se han entregado las Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a diversas personalidades e instituciones que han destacado por su labor y compromiso social.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega de la Gran Cruz a Ilia Topuria, el luchador de MMA que, a pesar de no poder asistir debido a su preparación para un próximo combate, envió un mensaje de agradecimiento a sus seguidores. Topuria, campeón del mundo de Peso Pluma de la UFC, expresó su deseo de volver a Madrid y hacer sentir orgullosos a sus compatriotas en un futuro cercano. Su ausencia fue sentida, pero su compromiso con su carrera fue aplaudido por los asistentes.
### Reconocimientos a la Trayectoria y Solidaridad
El evento no solo se centró en la entrega de premios, sino que también se convirtió en un homenaje a la solidaridad y el esfuerzo de aquellos que han contribuido al bienestar de la comunidad. Entre los galardonados se encontraba el reconocido actor José Coronado, quien, visiblemente emocionado, compartió su conexión personal con la ciudad. «Madrid ha sido el primer escenario en el que he protagonizado la película más importante, la de mi vida», afirmó, mientras sus hijos lo sorprendían desde el público.
Además, el piloto de Moto GP, Jorge Martín, recibió su Gran Cruz a pesar de haber sufrido once costillas rotas en un accidente reciente. Su valentía y dedicación al deporte fueron reconocidas por todos los presentes, incluyendo un mensaje de felicitación del famoso tenista Rafa Nadal, quien también se unió a la celebración a través de un video.
Otro de los momentos destacados fue la premiación al Restaurante Botín, reconocido como el más antiguo del mundo, que celebró su 300 aniversario. Este emblemático establecimiento ha sido un punto de encuentro para figuras históricas y contemporáneas, y su cochinillo al horno es famoso en todo el mundo. La entrega de la Gran Cruz a su propietario fue un reconocimiento a la tradición culinaria de Madrid.
### Un Acto Cívico en Lugar del Desfile Militar
Este año, la celebración del Dos de Mayo se caracterizó por la ausencia de la tradicional parada militar, que fue cancelada debido a decisiones del Gobierno central. En su lugar, se organizó un desfile cívico que incluyó la participación de los Bomberos y el personal del Summa 112, quienes fueron reconocidos por su labor durante la reciente Dana en Valencia. Alfonso Segura, un oficial de Bomberos, subió al escenario acompañado de un perro de rescate, simbolizando el esfuerzo y la dedicación de todos los voluntarios que trabajaron en la emergencia.
La presidenta Ayuso aprovechó la ocasión para criticar la falta de participación del PSOE en los actos, señalando que el partido se había centrado en sus propios problemas en lugar de unirse a la celebración del pueblo madrileño. «La ausencia del PSOE es clamorosa», afirmó, destacando que el evento era un reflejo del espíritu de unidad y fortaleza de la comunidad.
Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, criticó la organización del evento, acusando a Ayuso de llenar la celebración con militantes del PP y de ignorar a los madrileños que no se sienten representados por el actual Gobierno. Maestre argumentó que la confusión entre lo que es un evento público y lo que es un acto político ha llevado a una usurpación de la festividad.
A pesar de las tensiones políticas, el acto logró reunir a más de mil invitados y doscientos periodistas, quienes cubrieron un evento que, aunque marcado por la controversia, celebró la identidad y la historia de Madrid. La ofrenda floral a los Héroes del 2 de mayo en el cementerio de La Florida y la posterior ceremonia en la Puerta del Sol fueron momentos de reflexión y homenaje a aquellos que lucharon por la libertad y la identidad de la ciudad.
El Dos de Mayo de este año se ha convertido en un símbolo de la resiliencia y el orgullo madrileño, uniendo a la comunidad en un acto que, a pesar de las adversidades, ha logrado destacar lo mejor de la ciudad y sus habitantes.