El Jardín Botánico Atlántico de Gijón se prepara para recibir una serie de conciertos que prometen deleitar a los amantes de la música y la naturaleza. Este evento, titulado ‘Música en el Botánico’, se llevará a cabo del 12 al 17 de agosto, coincidiendo con la celebración de la Semana Grande de Gijón. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de estilos musicales en un entorno natural único, donde la música y la flora se fusionan para crear una experiencia inolvidable.
### Un Programa Diversificado para Todos los Gustos
El ciclo musical incluye seis conciertos, cada uno con un enfoque distinto que abarca desde la música clásica hasta el folclore asturiano. La entrada a estos eventos está incluida en el precio de la entrada al Jardín Botánico, aunque se recomienda llegar temprano, ya que el aforo es limitado. A continuación, se detalla el programa de conciertos:
– **Día 12**: El Festival Internacional de Piano de Gijón abrirá el ciclo con la actuación del joven pianista georgiano Sandro Gegechkori. Este talentoso músico interpretará obras de compositores como Montsalvatge, Schubert, Falla y Prokofiev, prometiendo una experiencia musical de gran exigencia técnica y expresiva.
– **Día 13**: La flauta y el piano se unirán en ‘Fantasías de ópera’, un concierto protagonizado por Juan Cossío y Óscar Camacho. Este dúo presentará algunas de las arias más célebres de la historia de la ópera, complementadas con explicaciones que enriquecerán la experiencia auditiva del público.
– **Día 14**: El grupo de pandereteras Compañeras ofrecerá un espectáculo que rinde homenaje al patrimonio musical asturiano. A través de melodías, cuentos y costumbres transmitidas de generación en generación, el grupo busca conectar a los asistentes con la rica tradición cultural de la región.
– **Día 15**: Jazzúcar Ensemble, liderado por Edgar Olivero, fusionará jazz y música cubana en un concierto vibrante y lleno de energía. Este espectáculo incluirá homenajes a figuras icónicas como el Buena Vista Social Club, presentando arreglos frescos y composiciones originales.
– **Día 16**: La velada contará con la participación de Stephen Joven Lee, Amy Gustafson, José Ramón Méndez y Logan Skelton, quienes presentarán un programa doble. La primera parte incluirá ‘El carnaval de los animales’ de Camille Saint-Saëns, seguida de un homenaje a George Gershwin con arreglos originales para dos pianos.
– **Día 17**: El ciclo culminará con ‘La historia de un soldado’, una obra de Igor Stravinsky presentada por Higiénico Papel Teatro y Albogue. Esta propuesta combina teatro y música en directo, ofreciendo una experiencia cultural accesible para todos los públicos.
### Un Espacio Natural para la Música
El Jardín Botánico Atlántico no solo es un lugar para disfrutar de la música, sino que también ofrece un entorno natural impresionante. Con una amplia variedad de plantas y jardines temáticos, el botánico se convierte en el escenario perfecto para estos conciertos. La combinación de música en vivo y la belleza de la naturaleza crea un ambiente mágico que invita a los asistentes a relajarse y disfrutar de la experiencia.
Además, el Jardín Botánico se ha comprometido a promover la cultura y las artes en la región, convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas y amantes de la música. Este ciclo musical es solo una de las muchas iniciativas que se llevan a cabo para enriquecer la vida cultural de Gijón y sus alrededores.
La Semana Grande de Gijón es un momento especial para la ciudad, y el Jardín Botánico se suma a las celebraciones con una oferta cultural que no se puede perder. Los conciertos están diseñados para atraer a un público diverso, desde familias hasta aficionados a la música clásica y contemporánea.
Con un programa tan variado y un entorno tan atractivo, el Jardín Botánico Atlántico se posiciona como un destino cultural clave en Asturias. Los visitantes no solo disfrutarán de la música, sino que también tendrán la oportunidad de explorar los hermosos jardines y aprender sobre la flora local. Este evento es una invitación a disfrutar de la cultura, la naturaleza y la comunidad en un solo lugar, haciendo de la Semana Grande de Gijón una celebración aún más especial.