El mercado de las motocicletas en Europa ha experimentado un descenso notable en las matriculaciones durante el primer semestre de 2025, con una caída promedio del 11,3% en los principales países del continente. Sin embargo, España se ha destacado como un caso atípico, mostrando un crecimiento en las ventas de motos nuevas. Según datos proporcionados por la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM), las matriculaciones en España alcanzaron las 111.363 unidades, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
### Análisis del Mercado Europeo de Motocicletas
En el contexto europeo, las ventas de motos nuevas en los cinco principales mercados (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) totalizaron 542.361 unidades en los primeros seis meses de 2025, en comparación con 611.145 unidades en el mismo periodo de 2024. Este descenso es alarmante, especialmente en países como Alemania, donde las matriculaciones cayeron un 29%, y en el Reino Unido, donde la caída fue del 19,8%. Italia y Francia también experimentaron descensos significativos, con caídas del 4,2% y 14,8%, respectivamente.
El secretario general de ACEM, Antonio Perlot, ha señalado que esta tendencia a la baja se debe en parte a la transición hacia la norma Euro 5+, que ha llevado a un ajuste en el mercado. A pesar de esta caída, Perlot enfatiza que las motocicletas siguen siendo una opción popular para la movilidad individual en muchas partes de Europa. En este sentido, es crucial que los vehículos de la categoría L sean reconocidos y apoyados como parte integral de la futura combinación de movilidad.
### El Caso de España: Un Crecimiento Sostenido
A diferencia de la tendencia general en Europa, España ha logrado mantener un crecimiento en las ventas de motocicletas. Este aumento se atribuye a varios factores, entre ellos, la creciente aceptación de las motos como una solución de movilidad eficiente y sostenible en entornos urbanos. La congestión del tráfico y la necesidad de alternativas de transporte más flexibles han impulsado a muchos consumidores a optar por las motocicletas.
El secretario general de la patronal española Anesdor, José María Riaño, ha celebrado este crecimiento, destacando que España ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La capacidad de las empresas españolas para innovar y ofrecer productos que se alineen con las expectativas de los consumidores ha sido fundamental para este éxito. Además, la promoción de políticas que favorezcan el uso de motocicletas y ciclomotores ha contribuido a este fenómeno.
En el segmento de ciclomotores, sin embargo, la situación es diferente. Las ventas en este sector también han mostrado una caída, alcanzando un total de 68.690 unidades en los seis principales mercados europeos, lo que representa un descenso del 19,2% en comparación con el año anterior. En España, las matriculaciones de ciclomotores fueron de 5.628 unidades, lo que supone una ligera disminución del 2%. Otros países, como Italia y Francia, han visto caídas aún más pronunciadas, con descensos del 32,4% y 27,7%, respectivamente.
### Implicaciones para el Futuro del Transporte
El crecimiento de las ventas de motos en España, en contraste con la caída en otros países europeos, plantea preguntas sobre el futuro del transporte en el continente. A medida que las ciudades se enfrentan a desafíos relacionados con la movilidad, la sostenibilidad y la congestión, las motocicletas podrían jugar un papel crucial en la solución de estos problemas. La flexibilidad y eficiencia que ofrecen estos vehículos los convierte en una opción atractiva para muchos usuarios.
Las políticas públicas también tendrán un papel fundamental en este proceso. Los responsables políticos europeos deben considerar la integración de los vehículos de la categoría L en las futuras políticas de transporte y en las estrategias a largo plazo para los ciudadanos. Esto no solo ayudará a fomentar el uso de motocicletas, sino que también puede contribuir a la reducción de la congestión del tráfico y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
En resumen, mientras que el mercado europeo de motocicletas enfrenta desafíos significativos, España se destaca como un ejemplo de crecimiento y adaptación. La combinación de políticas favorables, innovación en el sector y una creciente aceptación de las motocicletas como medio de transporte puede ser la clave para un futuro más sostenible y eficiente en la movilidad urbana.