La situación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un punto crítico, según un informe interno del Ejecutivo regional. Este documento, enviado por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, destaca que la flota de vehículos del cuerpo es «críticamente deficitaria». Con solo 49 Bomba Rural Pesada (BRP) en servicio, la mitad de los cuales tienen más de diez años de antigüedad, la disponibilidad de estos vehículos se ha visto severamente afectada por averías recientes, lo que ha llevado a que algunos parques de bomberos no cuenten con estas unidades esenciales para atender emergencias.
La Consejería ha reconocido que el Cuerpo de Bomberos de Madrid es uno de los más grandes de España y Europa, brindando servicio a más de tres millones de habitantes. Sin embargo, la carga de trabajo ha aumentado significativamente en los últimos años. En 2019, el cuerpo realizó 31,000 intervenciones de emergencia, cifra que se elevó a más de 37,000 en 2024. Este incremento en la demanda de servicios ha puesto de manifiesto la insuficiencia de recursos, especialmente en lo que respecta a los vehículos BRP, que son fundamentales para la atención de emergencias.
La importancia de los vehículos BRP no puede subestimarse. Estos camiones están equipados para proporcionar una respuesta inicial a cualquier tipo de incidente, y la falta de unidades disponibles puede comprometer la seguridad de la ciudadanía. El informe del consejero subraya que es esencial contar con al menos dos BRP por parque para poder atender emergencias simultáneas. Sin embargo, actualmente, el 55% de la flota tiene más de diez años, y 12 de estos vehículos superan los 20 años de antigüedad.
### Plan de Renovación de la Flota
La Consejería ha tomado conciencia de la necesidad urgente de renovar la flota de vehículos. En 2023, la baja inesperada de cinco BRP generó una grave escasez de recursos, lo que llevó a la tramitación de un procedimiento de emergencia para adquirir cuatro nuevos vehículos, los cuales fueron entregados en noviembre de 2024. Sin embargo, el proceso de adquisición de nuevos vehículos ha enfrentado obstáculos significativos. En 2024, un contrato público para la compra de 13 BRP fue declarado desierto debido a conductas colusorias entre las empresas participantes, lo que obligó a la Comunidad de Madrid a revisar su planificación para la compra de 44 nuevos vehículos entre 2025 y 2029.
La situación se complica aún más por la recurrencia de averías en la flota existente, lo que ha llevado a una reducción drástica de vehículos operativos. En septiembre de 2024, el contrato de mantenimiento de los vehículos se agotó, y ahora se está licitando un nuevo contrato para asegurar que las reparaciones se realicen de manera más ágil. La falta de vehículos BRP disponibles ha llevado a que algunos parques de bomberos operen con una única unidad, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante emergencias.
El panorama es alarmante. La Consejería ha reconocido que existe un alto riesgo de que algunos parques no dispongan de BRP para sus intervenciones, una situación sin precedentes. En respuesta a esta crisis, se ha decidido licitar un nuevo contrato de emergencia para la compra de 13 BRP, además de sumar dos unidades más provenientes del servicio de extinción de incendios del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
### Reacciones y Críticas
La situación ha generado una fuerte reacción en el ámbito político. El grupo parlamentario socialista ha llevado el asunto a la Asamblea, criticando la falta de previsión de la Consejería. Pablo Cristóbal Mayoral, Director General de Emergencias, ha afirmado que se está intentando revertir la situación y que en 2025 se destinarán 10 millones de euros para la adquisición de 178 vehículos. Sin embargo, la oposición ha calificado la gestión de la Consejería como «nefasta», señalando que el plan de inversiones se extiende hasta 2032, lo que consideran un fracaso en la gestión de recursos críticos para la seguridad pública.
La falta de vehículos adecuados no solo afecta la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también pone en riesgo la seguridad de los propios bomberos. José Luis García, diputado del PSOE, ha enfatizado que la antigüedad de la flota de BRP pone en peligro a los profesionales que acuden a combatir incendios. La situación ha llevado a que, durante el verano, entre el 10% y el 15% de las BRP estuvieran fuera de servicio debido a averías.
El Director General de Emergencias ha reconocido que se ha establecido un nuevo contrato de mantenimiento para agilizar las reparaciones y que en 2026 se invertirán 18.5 millones de euros en la adquisición de nuevos vehículos, incluyendo 13 BRP y ocho Bombas Forestales Rurales. Sin embargo, la magnitud del problema sigue siendo considerable, y la comunidad espera que se tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la eficacia del Cuerpo de Bomberos de Madrid.